Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 09:20 -

MERCADOS

16 de julio de 2025

Por el contexto mundial, el mercado de granos está más volátil que nunca

Los conflictos internacionales impactan en los precios de granos y commodities. El análisis del economista de la Bolsa de Cereales, Gonzalo Agusto.

Los mercados agrícolas en general enfrentan un contexto volátil, influenciado por los conflictos entre Israel e Irán, que generan cambios significativos en los precios de los commodities, especialmente el  de petróleo, arrastrando todo lo demás.

"La guerra comercial entre Estados Unidos y otros países, con foco en China, también afecta las dinámicas del mercado y actualmente, los precios de los granos muestran señales mixtas", afirma desde la BCCBA, el jefe de Economía, Gonzalo Agusto

En un informe publicado por la entidad, Agusto afirma que "Estados Unidos y China alcanzaron una tregua arancelaria luego de intensas rondas de negociación, donde se acordó que el país norteamericano mantendrá un arancel efectivo del 55% sobre los bienes chinos, mientras que, la potencia asiática implementará una alícuota del 10% sobre la compra de productos estadounidenses. No obstante, el acuerdo es temporal, con vigencia estimada hasta mediados de agosto". 

Sin embargo, en el caso de la soja, "las perspectivas son más optimistas a nivel internacional, gracias a una nueva legislación del gobierno estadounidense que busca aumentar los cortes con biocombustibles, especialmente el biodiesel producido a partir del aceite de soja".

Este aumento en la demanda de aceite de soja podría elevar los precios de la soja, a pesar de la oferta abundante que proviene de Brasil y Argentina, con cosechas de volúmenes récord.

Contexto peligroso e inestable

La escala del conflicto entre Israel e Irán opacó la tregua entre China y EEUU. Esto es así, dada la importancia de la zona en la cadena mundial de suministros, en especial la del petróleo. Dado que, en el Golfo Pérsico (entre la península arábiga y el sudoeste de Irán), se encuentra el estrecho de Ormuz, el cual, es uno de los puntos de paso más importantes del mundo en el transporte de petróleo.

Por allí transita aproximadamente un 20% del petróleo comercializado a nivel mundial por vía marítima. Por tal motivo, el precio del crudo subió en un orden del 10% luego de la escalada bélica. "Mirando hacia adelante, como se desarrolle el conflicto y, sobre todo, como se comporten los demás países, serán variables que el mercado estará observando continuamente y predisponen un escenario global completamente volátil".

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la siembra de soja en aquel país transita su etapa final. A la fecha, las labores habrían finalizado sobre el 98% del área destinada a la oleaginosa, lo cual representa un avance en línea al promedio de las últimas cinco campañas. En cuanto a las condiciones del cultivo, el 66% de la soja sembrada se encuentra en un estado bueno y excelente, 4 puntos porcentuales por debajo de lo observado en la misma fecha del año 2024 (70%).

En cuanto al maíz, Estados Unidos avanza con la siembra y se espera una buena cosecha. Brasil también está sembrando maíz safrinia a buen ritmo, lo que podría llevar a una cosecha récord. Sin embargo, esto podría deprimir los precios cuando la cosecha ingrese al mercado en agosto o septiembre.

Las retenciones, de vuelta

A nivel local, las ventas de soja y maíz de los productores han aumentado significativamente debido al cambio en los derechos de exportación, que volverán a los niveles de enero a partir del 1 de julio. Esto anticipa una comercialización más activa antes de que los precios se vuelvan menos atractivos.

Por ejemplo, "el precio de la soja podría disminuir entre 28 y 30 dólares para el productor debido a este cambio en los derechos de exportación. Se debe prestar atención a si el aumento en el precio de la soja puede compensar estos incrementos en los derechos de exportación", explica Agusto.

En lo que respecta al trigo, ya comienza la cosecha en el hemisferio norte con buenos resultados. A nivel local, Córdoba presenta un área sembrada récord, y a nivel nacional, se registran niveles de siembra entre los más altos de los últimos años, lo que permite prever una cosecha elevada para diciembre.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!