Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 18:43 -

MERCADOS

24 de marzo de 2025

Análisis de la situación del Mercado de Trabajo.

Tasa de desocupación cuarto trimestre 2024 Los datos relevados a través de la EPH del INDEC para los 31 aglomerados urbanos muestran que, en el cuarto trimestre del 2024, la tasa de desocupación ascendió a 6,4% en relación al 5,7% registrado en idéntico trimestre del año anterior. Este dato corta con la senda descendente que se venía registrando desde la pospandemia.

Este proceso se dio como resultado de un crecimiento mayor de la PEA respecto al empleo. Por un lado, en relación al cuarto trimestre de 2023, se crearon 78 mil puestos de trabajo; mientras que, con relación al mismo período, la PEA incorporó a 193 mil nuevas personas, dando lugar así a un aumento en la cantidad de desocupados absolutos en términos interanuales de 182 mil casos.

Tasas de actividad y empleo cuarto trimestre 2024 Analizando el desempeño de la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población, se observa que un incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto del cuarto trimestre de 2023, lo que implica 193 mil nuevas personas que se vuelcan al mercado de trabajo. Por su parte, la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, registró una disminución de 0,1 p.p., respecto al cuarto trimestre de 2023 (45,7% versus 45,8%).

Población ocupada registrada y no registrada Una aproximación al nivel de registración del empleo puede ser el análisis de la población ocupada dividida entre personas ocupadas con descuento jubilatorio, y población ocupada sin descuento jubilatorio. Así, en el cuarto trimestre del 2024, el primer grupo representó 21,1% de la población total (mostrando una reducción de 0,6 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre del año anterior), mientras que el segundo abarcó al 11,9% (resultando una caída de 0,2 p.p. respecto al mismo trimestre de 2023).

De esta manera, en relación al cuarto trimestre del 2023, se verifica una reducción en la cantidad de personas ocupadas con descuento jubilatorio (-1,9% i.a.), así como también una reducción de la cantidad de personas ocupadas sin descuento jubilatorio (-0,8% i.a.).

Población ocupada demandante y subocupada – Presión sobre el mercado de trabajo En lo que se refiere a la población ocupada demandante – personas que tienen un empleo y buscan activamente otro -, la tasa tuvo un incremento considerable (+1,1 puntos porcentuales) respecto a los niveles del trimestre equivalente del año anterior.

Finalmente, podemos lograr una aproximación a la presión sobre el mercado de trabajo, considerando a la totalidad de las personas que se encuentran en la búsqueda de empleo, ya sea que se encuentren desocupadas, subocupadas, o bien, ocupadas demandando un nuevo puesto. En este sentido, el número de personas que se encuentra en dicha situación se incrementó sustancialmente respecto al cuarto trimestre de 2023, trepando un 8,8%.

En resumen: La tasa de ocupados demandantes registró un incremento de 1,1 p.p., así como también lo hizo la tasa de subocupación (+0,8 p.p.), ambas en relación al mismo trimestre de 2023. Estas variaciones, sumadas al incremento en la tasa de desocupación, resultaron en un crecimiento en la presión sobre el mercado de trabajo, la cual escaló 8,8%.

Fuente: Desafios Productivos

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!