SANTA FE
1 de mayo de 2025
El Centro Comercial de Santa Fe advierte por subas "desproporcionadas" en las tarifas de la luz

El Centro Comercial de Santa Fe cuestionó al Gobierno Nacional por la quita de subsidios y a la Provincia por los fuertes aumentos en el servicio.
El Centro Comercial de Santa Fe manifestó su malestar ante los fuertes aumentos que se vienen registrando en las boletas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), y que en algunos casos superan el 300% en relación con el mismo período del año pasado.
A través de un comunicado oficial, la entidad que nuclea a comerciantes locales, advirtió sobre el impacto negativo que estos incrementos tienen tanto en el sector privado como en la comunidad en general.
Según expresaron, los aumentos se producen en un contexto de recortes a los subsidios nacionales, lo que se suma a la “falta de claridad en la lectura de las facturas” de la EPE, impidiendo a los usuarios comprender con exactitud el motivo de semejantes subas. “No permiten evaluar con argumentos sólidos los inexplicables aumentos”, señalaron.
Desde el sector comercial remarcaron que los incrementos “son muy superiores a la inflación informada para el mismo lapso” y que, en consecuencia, no pueden ser asimilados por muchos negocios, sobre todo los pequeños y medianos, que ya venían enfrentando una situación compleja en términos de costos operativos.
En el comunicado también se hace hincapié en la necesidad de que una empresa estatal tenga en cuenta los principios básicos de la economía, en particular la capacidad de pago de los consumidores: “Existe una regla tácita que permite ajustar los precios de acuerdo a la demanda, siendo el límite la capacidad de pago del consumidor. Este concepto básico de la actividad económica debiera ser tenido en cuenta”.
Por último, el Centro Comercial de Santa Fe reclamó a las autoridades que se revise la metodología de cálculo de las tarifas eléctricas y que se establezca un sistema de actualización más previsible, vinculado a la evolución de la inflación. “Solicitamos firmemente a las autoridades a repensar las metodologías de ajustes para que tengan relación con el proceso de inflación y ello permita tener previsibilidad, condición necesaria para la gestión de la actividad económica privada en el territorio provincial”, concluye el comunicado.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!