Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 22:09 -

ACTUALIDAD

30 de abril de 2025

APROSOJA, la entidad que potencia la producción de Mato Grosso

Cadena 3 llegó al principal estado sojero de Brasil para recorrer una realidad que permite vivenciar los contrastes y las similitudes con el sistema productivo de Argentina.

El Campo Hoy participa de una comitiva técnica integrada por productores y contratistas de todo el país que hoy hicieron escala en la Asociación de Productores de Soja y Maíz de Mato Grosso, Brasil.

Durante el enriquecedor encuentro, se analizaron detalles respecto del agronegocio brasileño, especialmente en este estado, y se debatieron aspectos ligados a la producción y productividad de la soja, la relevancia de la Siembra Directa y los desafíos ambientales y sociales ligados al cultivo. 

Evolución y planes de Estado 

Brasil experimenta un cambio significativo en su producción agrícola desde los años 80, al pasar de ser un importador de alimentos a convertirse en un destacado exportador. 

Según analizó el Doctorado en Agronegocios Gefferson Ecker en diálogo con El Campo Hoy, este cambio se atribuye a la implementación de la siembra directa y a la investigación que permitió el cultivo de soja en el centro-oeste del país, especialmente en el estado de Mato Grosso, que actualmente representa casi el 33% de la producción brasileña, con una cosecha de alrededor de 50 millones de toneladas de granos por año.

"El estado de Mato Grosso se caracteriza por su suelo fértil, a pesar de su aridez, alcanzando un promedio de casi 4 toneladas por hectárea en la cosecha de este año. Este territorio se sitúa en una franja de transición entre el cerrado brasileño y la selva tropical del Amazonas, lo que implica un marco legal ambiental específico que exige la protección del 40% de su superficie" explicó.

En este contexto, se destaca un importante proyecto de protección de vertientes en el Estado, que busca plantar árboles y resguardar las nacientes de ríos. En comparación, en la región amazónica, la protección ambiental alcanza más del 80%. Brasil se organiza en tres biomas para la protección ambiental: la parte sur, donde se encuentran los estados de Santa Catarina, Paraná y Río Grande del Sur, con un 20% de protección; el centro del país, con un 40% a 60%; y la Amazonía, con un 80% de protección.

Comparaciones y análisis

Según reconoció Juan Carlos Martínez, de la Bolsa de Cereales de Córdoba, sin dudas "es muy importante haber estado acá y presenciar la realidad que se vive en Mato Grosso. Yo personalmente tenía una idea equivocada sobre la cantidad de tierra que se destina, el manejo que se hace, la administración de la misma".

Martínez le remarcó a Cadena 3  que el sistema productivo brasilero es mucho más prolijo de lo que uno se imagina a la distancia. "Tienen un área que se preserva en un 40%, eso me llamó mucho la atención porque está muy bien administrada". Y luego la organización que tienen los productores para hacer valer sus derechos y para poder alzar su voz. "Estuvimos en APROSOJA, realmente un novedoso sistema de representación de los productores de soja y de maíz, que con el aporte de los productores a través de la comercialización de soja y de maíz, sostienen una estructura que les da muy buen resultado. Que fue fundada en 2005, es relativamente joven, pero que tiene resultados a la vista. Es una organización que nosotros no estamos acostumbrados a observar en nuestro ambiente y que creo que vale la pena que se analice si no es mucho más eficiente y provechosa. Son los primeros pasos que estamos dando en este viaje técnico, que realmente pinta de ser muy bueno, por lo menos la experiencia de hoy ha sido fantástica y creo que los días sucesivos van a ser así".

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!