SALUD
30 de abril de 2025
Un nuevo estudio abre la puerta a la inmunoterapia como tratamiento personalizado del cáncer de mama en jóvenes

El Hospital Clínico Universitario de Valencia reveló que esta enfermedad en mujeres de menor edad presenta una biología distinta, más activa inmunológicamente, lo que podría revertirse con esta opción terapéutica clave para el grupo etario.
l cáncer de mama hormonodependiente HR+/HER2− es uno de los más comunes en mujeres. Sin embargo, recientes hallazgos científicos demuestran que, en pacientes jóvenes, este subtipo muestra un comportamiento biológico radicalmente diferente al observado en mujeres mayores.
El estudio, publicado en la revista científica Cancer Communications, analizó 66 muestras de tumores provenientes de pacientes menores de 35 años y mayores de 50.
Lo que descubrieron fue contundente: a pesar de compartir subtipo tumoral, los tumores en mujeres jóvenes son más proliferativos, tienen mayor inestabilidad genética y un entorno inmunológico más activo.

Tumores “calientes” frente a tumores “fríos”
Uno de los descubrimientos clave es que los tumores HR+/HER2− en mujeres jóvenes se comportan como “tumores calientes”, es decir, con una alta infiltración de células inmunes, como los linfocitos. Esto contrasta con los tumores del mismo tipo en mujeres mayores, que suelen ser “fríos”, con menor respuesta inmune.
Los tumores calientes no solo tienen mayor presencia de células defensoras, sino también estructuras linfoides organizadas, similares a ganglios, que permiten una mejor respuesta del sistema inmunológico.
Estas características los hacen candidatos ideales para ser tratados con inmunoterapia, una técnica que, hasta ahora, se aplica con éxito principalmente en cánceres como el melanoma o el de pulmón.

¿Qué significa esto para el tratamiento?
Estos hallazgos sugieren que es momento de replantear las decisiones terapéuticas en pacientes jóvenes con cáncer de mama luminal. Actualmente, este tipo de tumores se trata principalmente con terapia hormonal por al menos cinco años.
No obstante, las nuevas evidencias indican que estas pacientes podrían tener una mayor resistencia a ese tratamiento, al tiempo que responden mejor a la quimioterapia tradicional y, potencialmente, a terapias inmunológicas.
Incorporar la inmunoterapia como parte del enfoque multidisciplinario podría disminuir los riesgos de recaída, especialmente en este grupo de mujeres cuya enfermedad se caracteriza por una alta tasa de proliferación celular.

Camino hacia una medicina más precisa
El estudio no solo destaca la importancia de personalizar los tratamientos según la edad y biología del tumor, sino que también reafirma la necesidad urgente de más investigaciones clínicas específicas para mujeres jóvenes.
Estos resultados representan una base científica sólida para futuros ensayos que integren inmunoterapia como parte de un tratamiento integral, más adaptado y eficaz, para este grupo etario.
El cáncer de mama en mujeres jóvenes ya no puede considerarse simplemente una versión “más temprana” del que afecta a mujeres mayores. Su complejidad biológica y el descubrimiento de un microambiente tumoral más activo inmunológicamente abren la posibilidad de sumar la inmunoterapia al arsenal terapéutico, con el objetivo de lograr tratamientos más eficaces y personalizados.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!