Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:19 -

OPINIÓN

26 de abril de 2025

Trump y Milei, almas gemelas con caminos opuestos

Trump y Milei, almas gemelas con caminos opuestos

+Mucho se habló del anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre la posibilidad de que el Gobierno de Donald Trump habilite una línea de crédito a la Argentina ante una eventual crisis.

Esto reflota los comentarios sobre la cercanía entre Trump y el presidente Javier Milei.

En verdad, en la arena política global, pocos líderes han capturado la atención como ellos.

Avanzados los 100 días de Trump, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?

Trump y Milei comparten un aura de rebeldía, un discurso antisistema y un carisma que los ha convertido en figuras de culto para sus seguidores.

Sin embargo, mientras ambos ondean banderas de cambio radical, sus enfoques, especialmente en materia económica, revelan diferencias profundas que desafían la percepción de que Milei es simplemente un "Trump latinoamericano".

El artículo del Wall Street Journal titulado "Argentina’s Milei, a MAGA Superstar, Is Bucking Trump on Trade", traducido “El argentino Milei, una superestrella del movimiento MAGA, se opone a Trump en materia comercial”, ofrece un punto de partida para explorar estas similitudes y divergencias.

Similitudes

El rugido del outsider

Trump y Milei son, ante todo, productos del desencanto. Ambos han capitalizado la frustración de amplios sectores de la población con las élites políticas tradicionales.

Trump, con su lema "Make America Great Again", prometió drenar el pantano de Washington, mientras que Milei, con su motosierra metafórica, arremetió contra la "casta" argentina, a la que culpa de décadas de crisis económica.

Este discurso populista, cargado de promesas de ruptura, resuena en electorados cansados de la corrupción y la ineficiencia.

Ambos líderes también comparten un estilo provocador.

Trump, con sus tuits incendiarios, y Milei, con sus diatribas televisivas sobre el "socialismo" y la "mentira del cambio climático", han dominado el arte de la atención mediática.

Sus bases los veneran no solo por sus ideas, sino por su disposición a desafiar las normas de lo políticamente correcto.

Como señala el Wall Street Journal, Milei ha sido apodado una "superestrella MAGA", y no es casualidad: sus seguidores en Argentina han adoptado símbolos como gorras inspiradas en el eslogan de Trump, evidenciando una conexión estética y emocional con el trumpismo.

Además, ambos han forjado alianzas con figuras de la derecha global.

Milei, al igual que Trump, tienen vínculos con líderes como Jair Bolsonaro y el partido Vox en España.

Es decir, forman parte de una red de populismos de derecha que comparten un rechazo al globalismo y a las instituciones multilaterales.

Esta afinidad ideológica se vio reforzada cuando Trump respaldó públicamente a Milei, celebró su victoria electoral en 2023 y lo vio como un aliado en la cruzada contra el "establishment".

Diferencias

El libre mercado versus el proteccionismo

A pesar de estas coincidencias, las diferencias entre Trump y Milei son marcadas, especialmente en el terreno económico.

Trump es un nacionalista económico que apuesta por el proteccionismo.

Durante su presidencia, impuso aranceles a países como China y Canadá, promovió políticas de "Buy American" y renegoció tratados como el NAFTA para priorizar los intereses estadounidenses.

Su visión económica busca fortalecer la industria local a través de barreras comerciales y subsidios, una estrategia que choca frontalmente con la filosofía de Milei.

Milei, como libertario declarado, es un ferviente defensor del libre mercado.

Su plan económico, descrito en el Wall Street Journal como una "terapia de choque", incluye la eliminación de aranceles, la apertura irrestricta a las importaciones y la desregulación masiva.

Mientras Trump protege a los fabricantes estadounidenses, Milei ha desmantelado políticas industriales en Argentina porque apuesta por la competencia global y la inversión extranjera, especialmente de empresas estadounidenses.

Esta divergencia ha generado tensiones: el artículo destaca que las políticas de Milei, al facilitar importaciones, podrían beneficiar a Estados Unidos, pero también lo han llevado a cuestionar tratados como el Mercosur, que Trump, en su momento, no dudó en criticar desde su perspectiva proteccionista.

Otra diferencia radica en sus estilos de gobernabilidad.

Trump, aunque disruptivo, operó dentro de un sistema político consolidado, con déficits fiscales crecientes y un enfoque pragmático que a veces contradecía su retórica.

Milei, en cambio, enfrenta una Argentina en crisis crónica, donde su enfoque de "anarcocapitalismo" lo lleva a proponer medidas extremas, como la dolarización o la eliminación del Banco Central, ideas que no concretó aun pero que tienen paralelo en la agenda de Trump.

Como señala el Wall Street Journal, Milei ve en la libertad económica absoluta una solución a los males argentinos, mientras que Trump prefiere un control estatal selectivo para proteger intereses nacionales.

Un matrimonio de conveniencia

La relación entre Trump y Milei es, en última instancia, un matrimonio de conveniencia. 

Se admiran mutuamente por su capacidad de desafiar al sistema, pero sus visiones económicas los colocan en órbitas distintas.

Milei, con su admiración por economistas como Milton Friedman, apuesta por un liberalismo radical que Trump, con su nacionalismo económico, nunca abrazaría.

Sin embargo, en un mundo polarizado, ambos líderes se benefician de proyectar una imagen de unidad frente a enemigos comunes: el globalismo, el progresismo y las élites. 

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!