Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 06:05 -

INTERNACIONALES

23 de abril de 2025

El funeral del papa Francisco será este sábado en el Vaticano​

En la Basílica de San Pedro. Su cuerpo será velado desde este miércoles para el último adiós de los fieles. Asistirán jefes de Estado, líderes religiosos y miles de personas que rendirán homenaje al primer pontífice latinoamericano.

El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años. Su funeral se celebrará el sábado 26 de abril en la Basílica de San Pedro, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. El cuerpo será expuesto desde el miércoles para el homenaje de los fieles.​

Líderes mundiales confirmaron su asistencia, incluyendo a los reyes Felipe y Letizia de España, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, y el presidente argentino Javier Milei. ​

A woman looks on, following the death of Pope Francis, near the Vatican, in Rome, Italy, April 22, 2025. REUTERS/Dylan MartinezSe vive un clima especial en Roma, por el fallecimiento de Francisco. Crédito: Reuters.

Deseo

En su testamento, el papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en una tumba sencilla sin ornamentación, con la única inscripción "Franciscus". También dispuso modificaciones en el protocolo funerario, como la eliminación del uso de tres ataúdes y la exclusión del báculo papal durante la exposición. ​

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el lunes 5 de mayo. Durante este período, el camarlengo Kevin Joseph Farrell asume la administración temporal del Vaticano. ​

El papa Francisco será recordado por su humildad, reformas en la Iglesia y compromiso con los más necesitados. Su legado perdurará en la memoria de millones de fieles en todo el mundo.​

A rosary is seen as the body of Pope Francis is placed in an open casket during the rite of the declaration of death in Santa Marta residence at the Vatican, April 21, 2025. Vatican Media/­Handout via REUTERS    ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. TPX IMAGES OF THE DAY REFILE - CORRECTING DATEEl Vaticano difundió imágenes del féretro de Francisco. Crédito: Reuters.

Las últimas horas

Durante sus últimas horas con vida el papa Francisco estuvo sereno y agradecido, en medio de la celebración por las Pascuas. Desde la oficina de prensa de la Santa Sede informaron que el domingo descansó por la tarde y cenó sin problemas, pero a las 5.30 (hora de Italia) del lunes aparecieron los primeros síntomas del malestar.

“Una hora después, tras saludar a Massimiliano Strappetti (enfermero), tumbado en la cama de su piso en la segunda planta de la Casa Santa Marta, el Pontífice entró en coma”, señala el escrito.

En este marco, quienes estuvieron a su alrededor destacaron que “no sufrió” y que todo “sucedió muy rápido”.

“Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un Papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto”, añadieron en el comunicado.

Otro de los momentos que subrayan es cuando el domingo sorprendió con la idea de visitar a los fieles: “En el balcón del corazón de la fachada de la Basílica vaticana, cuando los fieles de las treinta y cinco mil iniciales se habían convertido ya en cincuenta mil, el Papa quiso dar una última y significativa sorpresa yendo a la Plaza de San Pedro para dar una vuelta en el papamóvil".

"No sin cierto temor inicial: ‘¿Crees que podré hacerlo?’, le había preguntado a Strappetti, quien lo tranquilizó”.

“Cansado pero feliz, el Papa agradeció a su asistente personal de salud: ‘Gracias por traerme de vuelta a la Plaza’”, reflexionó.

Luego de haber estado internado durante 38 días en el Policlínico Gemelli por problemas respiratorios, tras ser dado de alta, los médicos informaron que su proceso de recuperación iba a ser arduo, así como también la organización de su agenda.

Sin embargo, la causa de su fallecimiento fue por un derrame cerebral, producto de todos los factores de riesgo que padecía.

“Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, al día siguiente de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo. Aquel al que, desde los primeros momentos de su elección, el 13 de marzo del 2013, había prometido un camino ‘juntos’”, concluyó el escrito.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!