Jueves 10 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 10 de Abril de 2025 y son las 07:42 -

ECONOMIA

5 de abril de 2025

La actividad económica de Santa Fe creció 6,4% en enero

Según el IMAE, Comercio e Intermediación Financiera fueron los dos sectores que mayor incidencia positiva tuvieron. Importante recuperación de la construcción.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) que elabora el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos reveló que la economía santafesina avanzó 6,4 % en enero respecto al mismo mes de 2024, continuando con la recuperación mostrada en meses anteriores.

Análisis por sector

De acuerdo con el informe difundido este viernes por el organismo oficial provincial, los sectores que presentaron mayor incidencia positiva en la variación interanual del IMAE fueron:

Comercio (3,0 puntos porcentueales), Intermediación financiera (1,1 pp), Construcción (0,9 pp), Industria manufacturera (0,9 pp), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (0,6 pp), Electricidad, gas y agua (0,4 pp) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0,3 pp).

La muestra incluyó grandes empresas (67%) y pymes (33%) de los sectores agropecuario (4%), industria y energía (27%), construcción (3%), servicios (56%) y comercio (10%)La economía santafesina avanzó 6,4 % en enero respecto al mismo mes de 2024.

Por el contrario, Transporte y Comunicaciones (-0,5 pp), Ss. comunitarios, sociales y personales (-0,1 pp), Hoteles y restaurantes (-0,1 pp) y Enseñanza (-0,1 pp) fueron los que tuvieron una incidencia negativa.

La variación interanual

Las actividades que presentaron variación interanual positiva en el mes de enero de 2025 fueron:

Construcción (28,5%), Intermediación financiera (25,7%), Electricidad, gas y agua (19,4%), Comercio (12,4%), Minas y canteras (8,5%), Servicio doméstico (6,8%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (6,0%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (4,2%), Industria Manufacturera (3,5%), Pesca (1,7%), Administración pública (1,4%) y Servicios Sociales y de Salud (0,7%).

Por otra parte, el sector Hoteles y restaurantes cayó un 8,8%, Transporte y comunicaciones un 7,9%, Servicios comunitarios, sociales y personales un 4,6%, y Enseñanza un 2,6%.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!