Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 10:56 -

OPINIÓN

5 de febrero de 2025

No aclares que oscurece

El presidente Javier Milei, en su discurso de Davos, ha insistido en que sus declaraciones han sido tergiversadas, pero al leer sus palabras, resulta complicado identificar en qué parte se produce esa distorsión. Es cierto que han circulado vídeos editados en redes sociales, lo que complica aún más la situación.

Estamos ante un dilema interesante. A pesar de la percepción del presidente y de la controversia que ha surgido, es fundamental recordar las masivas marchas que tuvieron lugar en todo el país, incluso en el extranjero, el sábado pasado. La pregunta que surge es cómo continuará este conflicto y qué impacto tendrá en la gestión del presidente. La oposición, aunque debilitada en términos de figuras y narrativas, podría encontrar en esta situación una oportunidad para aglutinarse en torno a temas que resuenen en la opinión pública, como la noción de autoritarismo o la percepción de una agenda ultraconservadora que no refleja el sentir general de la sociedad argentina.

La realidad es que Argentina presenta una sociedad en gran medida secularizada y moderna, que tiende a ser tolerante frente a decisiones individuales, incluidas las relacionadas con la sexualidad. A pesar de que existen sectores que rechazan las políticas de género, los sondeos indican que, en general, la población no se alinea con las exageraciones que se han planteado en los últimos años. Esto podría significar que el presidente enfrenta más costos políticos de los que inicialmente considera, lo que resulta un punto crucial a seguir, especialmente en cuanto a la reacción de la sociedad.

En cuanto a los cambios económicos impulsados por el presidente, los sondeos muestran un respaldo claro de la población. La reducción de la inflación, aunque relativa, es un dato que se aprecia y que el gobierno ha decidido ratificar, a pesar de la volatilidad económica global. La firmeza del gobierno en mantener el superávit fiscal y su programa monetario se traduce en un respaldo que el presidente siente de parte de la sociedad. Sin embargo, queda la incógnita de si esta popularidad se verá afectada por los recientes acontecimientos y la percepción de autoritarismo que puede surgir.

La situación es compleja y merece un seguimiento atento. La dinámica entre la gestión económica y la percepción social puede ser determinante en el futuro del presidente y su administración. 

Fuente:Cadena3

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!