Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 17:42 -

POLITICA

22 de junio de 2023

Incidentes en Jujuy: cuáles son los principales reclamos contra la reforma constitucional

Desde distintas agrupaciones gremiales y sociales se expresaron en contra de la nueva reforma constitucional impulsada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

Los incidentes producidos durante este fin de semana en la provincia de Jujuy continúan generando polémica en la opinión pública nacional. Es que la reforma constitucional aprobada por una convención constituyente ocasionó la protesta por parte de gremios estatales y docentes, movimientos sociales y pueblos originarios. Desde esos sectores rechazaron los cambios impuestos en la Carta Magna y, además, exigen aumentos salariales.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, decidió dar marcha atrás con dos artículos del nuevo texto constitucional, mientras en las rutas provinciales persisten algunas manifestaciones.

Distintas agrupaciones sociales y gremiales se mostraron en contra de la reforma constitucional en Jujuy.

Distintas agrupaciones sociales y gremiales se mostraron en contra de la reforma constitucional en Jujuy.

Qué se reclama en Jujuy

  • Denuncian que la reforma constitucional afecta derechos de las comunidades indígenas.
  • Denuncian que la reforma limita el derecho a protesta.
  • Los gremios estatales y docentes exigen aumentos salariales.
  • Las comunidades indígenas consideran que muchas tierras fiscales son territorios propios no reconocidos como tales.
  • Acusan de "preparar el terreno" para un avance en el negocio del litio.

Cuáles son los cambios en la Constitución y en qué se dio marcha atrás

El oficialismo jujeño logró, con el apoyo de los convencionales del peronismo jujeño, la aprobación de la reforma que genera controversia en el marco del rechazo que encabezan distintas agrupaciones y movimientos sociales.

Dentro del nuevo texto, se establecen nuevas reglamentaciones sobre los derechos de propiedad privada y los derechos y garantías de las comunidades indígenas. Se imponen también cambios en los dominios originarios de recursos naturales y tierras fiscales, donde el Estado ratifica su titularidad. Se reafirma la prohibición de cortes de ruta, como así también se impide la ocupación de edificios públicos por reclamos sociales y gremiales.

Tras las protestas, el gobernador Gerardo Morales decidió volver a la vieja redacción de la Constitución en dos artículos que generan "dudas" en las comunidades indígenas: el 36 y el 50.

El artículo 36 reformado hablaba del derecho a la propiedad privada y en la reforma se elimina el párrafo que establecía que el derecho a la propiedad privada "no podrá ser efectuado en oposición a la función social o en detrimento de la salud, seguridad, libertad o dignidad humanas”.

El cambio también agrega la condición de que "las leyes procesales de la Provincia deben incorporar mecanismos y vías rápidas y expeditivas que protejan la propiedad privada y restablezcan cualquier alteración en la posesión, uso y goce de los bienes a favor de su titular”.

Se establece, además, que “será considerada grave violación al derecho de propiedad la ocupación no consentida por parte de una o varias personas que impida al titular de la propiedad ejercer los derechos que le asisten según esta Constitución y la ley”.

El artículo 50 modificado con la reforma y dado de baja por Morales, hablaba sobre los "derechos y garantías de las comunidades de los pueblos indígenas". Allí, el gobernador sostuvo que el inciso que genera resistencia en las comunidades indígenas es el 3°, que reza: "El Estado promueve la entrega de otras tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano”.

En tanto, el inciso 1° de dicho artículo "reconoce la preexistencia étnica y cultural de las comunidades originarias y pueblos indígenas de Jujuy y garantiza el respeto a su identidad, espiritualidad, herencia cultural, conocimientos ancestrales y el derecho a una educación bilingüe e intercultural”.

Mientras que el segundo inciso establece que "el Estado es el encargado de reconocer tanto la personería jurídica de las comunidades dentro del territorio provincial como la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan, con el fin de garantizar y reafirmar la integridad territorial de la Provincia en la Nación”.

Incidentes tras la reforma constitucional en Jujuy

La reforma constitucional en Jujuy derivó en diferentes protestas que fueron reprimidas por parte de la fuerza local. Los disturbios duraron algunas horas y tuvieron como saldo al menos 69 personas detenidas y varios heridos entre efectivos policiales y manifestantes. Para este miércoles se esperan nuevas manifestaciones que incluyen un paro general lanzado por la CGT de Jujuy y una movilización de partidos de izquierda hacia la casa de gobierno que se encuentra vallada.

Los docentes se manifestaron bajo la consigna

Los docentes se manifestaron bajo la consigna "arriba los salarios, abajo la reforma".

A nivel nacional, durante el jueves habrá un paro docente y los docentes santafesinos (nucleados en Amsafé y Sadop) se acoplaran a la medida de fuerza por lo que no habrá clases en los establecimientos educativos de la provincia.

Fuente:Aire De Santa Fe

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!