Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 00:13 -

3 de junio de 2020

Nuevo endeudamiento por 50 millones de dólares para obra pública entre las preferencias del Senado de la 4ª sesión ordinaria

Se aclara que “el endeudamiento, mediante préstamos subsidiarios con el Ministerio del Interior de la Nación, es sólo para obras de infraestructura”

Las comisiones de Presupuesto y Hacienda; de Obras y Servicios Públicos y Vivienda; de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Turismo; y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, en ese orden, desde el 28 de marzo de 2019, estudian el Proyecto de Ley (Mensaje 4782) (Expediente 39016 PE) del Poder Ejecutivo, por el cual se autoriza a dicho Poder Ejecutivo Provincial para endeudarse por hasta la suma de 50 millones de dólares estadounidenses, mediante préstamos subsidiarios con el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, para el financiamiento de obras de infraestructura.
 
Dicho Proyecto de Ley, juntamente con otros 6 Proyectos de Ley, tiene acordado un pedido de tratamiento preferencial para la 4ª sesión ordinaria del Senado que se realizará mediante el sistema virtual este jueves 4 de junio de 2020. 
 
Se estudia en “Senadores” desde hace más un año, desde el 28 de marzo de 2019, la posibilidad de autorizar al Poder Ejecutivo a contraer deuda pública por hasta la suma de 50 millones de dólares a los efectos de financiar la ejecución de los proyectos que se detallan en el Anexo I que se agrega y forma parte de la presente Ley, mediante la suscripción de préstamos subsidiarios con el Estado Nacional.
 
Si bien se dejó expresamente sentado que “el endeudamiento es pura y exclusivamente para obras de infraestructura, no para gastos corrientes”, distinguiéndose 18 obras jurisdicciones provinciales sobre distintos sistemas de desagües cloacales, ampliación de redes y sistema de recolección y tratamiento; no se arribó, hasta el momento, a ningún acuerdo político y/o parlamentario en las comisiones internas senatoriales para, al menos, avanzar en los despachos.
 
Solamente se ha conseguido, en todo este tiempo, solicitar y consensuar preferencias de tratamiento con los consecuentes traslados ante la falta de consenso.
 
Las condiciones financieras aplicables al endeudamiento interno y directo tendrán una tasa de interés máximo LIBOR más 2% anual; y un plazo mínimo de amortización de ocho (8) años.
 
La Provincia garantizará el pago de todas las obligaciones asumidas, en el marco de la presente Ley, con los fondos de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley Nacional Nº 23.548 y sus modificatorias).
 
Se autoriza al Poder Ejecutivo a crear una cuenta especial para el movimiento de fondos que se originen en el citado proyecto de endeudamiento por 50 millones de dólares estadounidenses (U$S 50 M), en el marco de las excepciones previstas en el artículo 32 de la Ley de Administración, Eficiencia y Control del Estado Nº 12.510.
 
Se autoriza al Poder Ejecutivo a endeudarse con el Estado Nacional hasta la suma de 50 millones de dólares estadounidenses y/o su equivalente en otra moneda, con más los intereses y accesorios correspondientes, a los efectos de financiar, parcial o totalmente, la ejecución de proyectos de inversión pública en el territorio provincial descripto en el Anexo I que forma parte de la presente Ley.
 
Por lo tanto, “para dar atención completa al financiamiento de la infraestructura en general y de la obra pública en especial para mejorar la calidad de vida de los santafesinos”, así como también la generación de otras sinergias para una mejor dinámica de la convivencia en sociedad,  “resulta necesario autorizar al Poder Ejecutivo Provincial para endeudarse por hasta la suma de 50 millones de dólares”; había fundamentado el entonces gobernador Roberto Miguel Lifschitz, secundado por el (ex) ministro de Economía Gonzalo Miguel Saglione, el Proyecto de Ley (Expediente 39016 PE) (Mensaje 4782) del Poder Ejecutivo que, ingresado el 28 de marzo de 2019 por mesa de movimiento de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, estudian las comisiones de Presupuesto y Hacienda; de Obras y Servicios Públicos; de Economía; y de Asuntos Constitucionales y Legislación General.
 
Si bien tiene preferencia de tratamiento para la 4ª sesión ordinaria del Senado de este jueves 4 de junio de 2020, no prosperaría ya que la mayoría opina que “el Gobierno Provincial debe continuar la obra pública a través de otros mecanismos de financiación y no con créditos en dólares”.
 
Y, en función de ello, se renovaría la preferencia de tratamiento o, directamente, se dejaría sin dictamen para que duerma el sueño de los justos el nuevo endeudamiento por hasta la suma de 50 millones de dólares.
 
No obstante, el Proyecto de Ley (Expediente 39016 PE) (Mensaje 4782) del Poder Ejecutivo, figura con pedido de tratamiento preferencial para la 4ª sesión ordinaria de este día jueves 4 de junio de 2020 de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe que se realizará, bajo la presidencia de Alejandra Rodenas, en forma virtual, y los senadores y senadora participarán a través del sistema de teleconferencia.  
 
Publicado: 02/Junio/2020

 

fuente: el protagonista web

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!