Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 08:21 - Limangus, la raza elegida por los criadores del norte: eficiencia, rusticidad y valor agregado / Pullaro defendió la necesidad de discutir las reformas tributaria y laboral / Goity confirmó que se va a reconocer el "descalce salarial" del sector docente / Milei recibirá el jueves al menos a 15 gobernadores para negociar reformas / Verano, temporada de reformas / El Poder Ejecutivo ultima la redacción del proyecto de Presupuesto 2026 / EEUU y China tienden puentes y una corriente alcista llega a la soja en Chicago: ¿qué impacto tendrá? / Cambio climático: ?La cadena agroindustrial argentina fue, es y seguirá siendo parte de la solución? / Soja ?libre de deforestación?: la relación costo-beneficio puede ser favorable para el productor / Cuenta regresiva para Vicentin: Molinos y LDC superan las 900 adhesiones de acreedores / Bulat: ?El país despejó parte de la incertidumbre, pero queda mucho por hacer? / Milei y su reloj / Diputados: trabajadores de la Algodonera Avellaneda serán recibidos por la comisión de Asuntos Laborales / El Banco Central lanza una moneda especial por el Mundial 2026 que rinde homenaje a Maradona / Bullrich mostró resultados con eje en Rosario y pidió avanzar con leyes clave durante el 2026 / La expectativa jugó un rol decisivo en las urnas pero desafía a Milei / Tras la elección de Scaglia, Michlig queda a cargo de la vicegobernación en Santa Fe / Zerda-Santillán ganó en Sachayoj y puso fin a ocho años de gestión de los hermanos Agüero / Gerardo Zamora y Elías Suárez recibieron a las autoridades del comando electoral / El nuevo Congreso: ¿quiénes serán los representantes del agro tras el gran triunfo de Milei? /

GREMIALES

12 de marzo de 2019

Amsafé Rosario le reclamó a la provincia un aumento salarial "del 35 o 40 por ciento"

El titular del gremio, Gustavo Terés, dijo que "no puede aceptarse" una oferta de 1.200 pesos y negó que los maestros santafesinos sean los mejores pagos del país. Hoy marcharon docentes y estatales.

Amsafé Rosario reclamó hoy al gobierno provincial un aumento salarial "del 35 o 40 por ciento" y dijo que "es mentira" que los docentes santafesinos sean los mejores pagos del país. Docentes públicos y privados junto a trabajadores estatales marcharon por el centro y reclamaron "una propuesta seria". La provincia ayer propuso agregar una suma fija de 1.200 pesos a la propuesta original de continuar aplicando la cláusula gatillo que actualiza mensualmente los salarios según índices de inflación, aunque condicionada a la recaudación provincial. "Reclamamos un 35 o 40 por ciento de aumento como está previsto que sea la inflación para este año" La oferta fue rechazada por los representantes de los gremios docentes, se ratificó el paro de 48 horas para hoy y mañana, se anunció la posibilidad de más medidas de fuerza para la semana que viene y hoy se realizó una movilización en plaza San Martín. Durante el acto realizado esta mañana en frente a la sede local de Gobernación, el secretario general del gremio, Gustavo Terés, dijo que la responsable de los paros es la ministra de educación, Claudia Balagué, porque realizó una propuesta "poco seria". Y se preguntó: "¿Alguien puede aceptar un aumento de 1200 pesos?".

   

Además el dirigente reclamó que existen situaciones irregulares en los pagos de los salarios a fin de año. "El gobierno está en deuda porque han liquidado mal el aguinaldo y aún no se pagó la cláusula gatillo del mes de diciembre". "Que realicen una propuesta seria con un porcentaje importante, que aplique como corresponde la cláusula gatillo", dijo para asegurar que la provincia terminó el año con deficit fiscal. Por último, desestimó que los docentes santafesinos sean los mejores pagos del país y pidió un incremento "del 35 o 40 por ciento como está previsto que sea la inflación para este año".   La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!