LOCALES
27 de noviembre de 2025
Sol “infernal” en Santiago del Estero: por qué el índice UV llegó a niveles que activaron alertas en los celulares

Los niveles de radiación superaron los 11 puntos este mediodía, en una jornada donde la temperatura ya superó los 42°C. Especialistas recomiendan evitar la exposición directa.
Santiago del Estero volvió a vivir este jueves una jornada extrema de calor y radiación solar. Cerca de las 13, el índice UV superó los 11 puntos, alcanzando la categoría de “riesgo extremo”. El valor fue tan elevado que varios teléfonos celulares emitieron alertas automáticas a sus usuarios advirtiendo sobre la peligrosidad de la exposición al sol.
El fenómeno ocurrió en paralelo a una temperatura que ya había superado los 42°C, con una sensación térmica aún mayor debido al ambiente seco y la radiación directa.
Según las recomendaciones internacionales, un índice UV mayor a 11 implica que la piel puede dañarse en pocos minutos, incluso en personas de tonos más oscuros. La franja horaria más crítica va desde las 11 hasta las 17, cuando el sol incide de manera más perpendicular y el riesgo de quemaduras y golpes de calor aumenta de manera significativa.
Especialistas consultados señalan que un nivel UV tan alto como el registrado hoy obliga a evitar la exposición directa, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades de base. También recomiendan:
-Uso de protector solar FPS 50+, renovado cada dos horas.
-Permanecer en sombras o espacios cerrados en los horarios críticos.
-Vestir ropa clara, sombreros de ala ancha y lentes con filtro UV.
-Beber agua de manera constante para prevenir la deshidratación.
La combinación de radiación extrema y temperaturas superiores a los 40°C configura uno de los escenarios más riesgosos del verano santiagueño, donde los golpes de calor, quemaduras solares y problemas respiratorios pueden aparecer con mayor rapidez.
Las autoridades mantienen el monitoreo de las condiciones y se espera que el índice UV se mantenga elevado en los próximos días debido a la estabilidad atmosférica y la fuerte insolación característica de esta época del año.
Fuente: Diario Panorama
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


