Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 03:30 -

ACTUALIDAD

18 de noviembre de 2025

Presencia de vaquita defoliadora en Santa Fe: recomendaciones para la siembra de soja

En el centro santafesino detectaron presencia de Megascelis sp. en soja guacha, un indicador temprano para la campaña de soja de primera, que ya lleva un 30% de avance según el SEA. Técnicos recomiendan tratamiento de semillas y monitoreos iniciales para prevenir daños en los primeros estadios del cultivo.

La presencia de Megascelis sp., conocida como «vaquita defoliadora», comenzó a observarse en algunos lotes agrícolas del centro de Santa Fe, en plena ventana de siembra de soja de primera.

El hallazgo no implica una situación de alerta, pero sí un dato a tener en cuenta para los productores de la región, que avanzan con las labores de implantación. Según datos del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), hasta la semana pasada la siembra alcanzaba el 30% de una proyección total de 1,1 millones de hectáreas para el centro-norte provincial.

El ingeniero agrónomo Juan Notta, asesor técnico en la zona de Matilde, en el departamento Las Colonias, registró en un video una elevada presencia del insecto en plantas de soja guacha dentro de un lote de maíz, ubicado unos 8 kilómetros al sur de la localidad.

En declaraciones a AIRE Agro destacó “la impresionante cantidad” de ejemplares presentes, un indicio temprano de que la plaga podría trasladarse luego hacia los cultivos de soja de la campaña en curso.

Detección temprana de Megascelis sp. en el centro santafesino

Notta explicó que este tipo de detecciones suele advertir sobre el posible comportamiento del insecto en la oleaginosa, especialmente en sus primeros estadios vegetativos, donde los ataques se concentran en bordes y cabeceras de los lotes.

Por esa razón recomendó priorizar el tratamiento de semillas con insecticidas para asegurar protección inicial. “Lo mandé (al video) para que estén atentos y realicen tratamiento de semillas con insecticida antes de la siembra de soja y estar cubiertos en los primeros estadíos”, indicó.

Los principios activos más utilizados para este manejo preventivo son Imidacloprid y Tiametoxam, ambos pertenecientes a la familia de los neonicotinoides. En caso de no aplicar curasemillas, el asesor sugirió intensificar los monitoreos durante los primeros días desde la emergencia. Aunque en la región no existe un umbral específico establecido, se considera orientativo un daño foliar de entre 5% y 7% para evaluar la necesidad de intervención.

La vaquita defoliadora es un coleóptero de unos 5 milímetros, de color verde metálico, muy activo y de hábitos gregarios.

Ciclo biológico y condiciones que favorecen su presencia

La biología de la plaga indica que Megascelis sp. suele proliferar en contextos de sequía; sin embargo, la presencia de ejemplares en campañas con mayor humedad, como ocurrió este año y también el anterior, confirma que su aparición no depende exclusivamente de ese factor.

“Siempre que haya leguminosas en los alrededores, el insecto va a estar”, señaló el profesional. Con temperaturas en ascenso, el ciclo del coleóptero tiende a acelerarse y la actividad de los adultos aumenta.

La vaquita defoliadora es un coleóptero de unos 5 milímetros, de color verde metálico, muy activo y de hábitos gregarios. En la soja, los daños son causados principalmente por los adultos, que se alimentan de cotiledones, brotes y folíolos jóvenes, dejando perforaciones irregulares en las hojas.

Si bien las infestaciones más severas suelen darse en escenarios de estrés hídrico, los técnicos insisten en que la observación temprana es clave para evitar pérdidas en los primeros estadios de crecimiento.

Por el momento, la situación registrada en Matilde se considera puntual, pero sirve como referencia para los productores de la zona que avanzan con las tareas de siembra. La recomendación general es mantener la vigilancia en los lotes recién implantados y aplicar estrategias preventivas que aseguren un buen arranque del cultivo.

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!