POLITICA
6 de noviembre de 2025
La concesión vial de Nación cobra su primer tramo, que incluye al puente Rosario–Victoria

Economía avanzó sobre la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, que licitó 741 kilómetros de rutas del corredor del Mercosur y que contiene el trayecto del Puente "Nuestra Señora del Rosario". El ministro Luis Caputo destacó que todas las ofertas estuvieron por debajo del precio tope.
El gobierno nacional realizó este martes la apertura de sobres de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC), que entrega al sector privado la gestión vial de más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas de toda la Argentina.
La primera licitación comprende 741 kilómetros de trazas estratégicas en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, que conforman el llamado corredor del Mercosur. El tramo Conexión en la Ruta Nacional N°174 contiene el empalme que va desde la RN N°A-008 en Rosario a la Ruta Provincial N°11 en Victoria que incluye al Puente Rosario-Victoria.
“Estamos avanzando hacia una infraestructura vial más moderna, promoviendo la inversión privada y cuidando los recursos de todos los argentinos”, sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X al anunciar la apertura de sobres.
La conexión vial que une Rosario con Victoria (Entre Ríos). Foto: Fernando Nicola
El titular de Hacienda resaltó que todas las propuestas se presentaron por debajo del precio tope fijado en el pliego, lo que “garantiza eficiencia y transparencia”. Y agregó que “estas rutas son fundamentales para la producción, las exportaciones y la integración con Brasil y Uruguay”.
El programa forma parte del modelo que la administración de Javier Milei busca consolidar en reemplazo de la obra pública. Caputo insistió en este punto señalando que no habrá subsidios del Estado y que se financiarán “con inversión privada”.
Primera etapa de concesiones
La licitación de la Etapa I abarca dos grandes sectores. Por un lado, el Tramo Oriental, que comprende las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. Y por otro, el Tramo Conexión, correspondiente a la Ruta Nacional 174, que une Rosario con Victoria sobre el Puente Nuestra Señora del Rosario.
El Puente Rosario-Victoria había sido gestionado hasta abril por la empresa Caminos del Río Uruguay, cuando su contrato venció y la operación pasó temporalmente a Vialidad Nacional. A partir de la licitación se restablecerá su administración privada, incluyendo mantenimiento, control, cobro de peaje y ejecución de obras.
El llamado incluyó siete ofertas presentadas por seis empresas. Para el tramo Oriental, las propuestas provinieron de Autovía Construcciones y Servicios S.A., Benito Roggio e Hijos S.A. y Panedile Argentina S.A.I.C.F. e I. Mientras que en el tramo Rosario–Victoria se presentaron: Autovía Construcciones y Servicios S.A.; Obring S.A.; Coyserv S.A.
El peaje en el puente Rosario-Victoria volverá a funcionar con el nuevo operador bajo el nuevo esquema.
Tras la apertura de sobres, se abre ahora la instancia de evaluación técnica de las ofertas, a cargo de la Secretaría de Transporte y Vialidad Nacional. De acuerdo con los pliegos, la adjudicación se define por la oferta económica más baja, por lo que serían adjudicatarias las empresas Autovía Construcciones y Servicios (ACS) del grupo Cartellone y la UTE conformada por Obring, Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni.
Además, el pliego fijaba tarifas de referencia para el cobro de peajes. En el caso del Puente Rosario–Victoria el precio máximo establecido para el peaje fue de $4.058. En el tramo Oriental, la tarifa tope fue de $4.292 por estación de cobro entre Paso de los Libres y Campana.
Concesión con control estatal
La licitación fue gestionada por la Secretaría de Transporte, a cargo de Luis Pierrini, y presentada mediante la Resolución 29/25. El esquema incluyó, además, un incentivo financiero diseñado para atraer a los concesionarios a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) que funcionaría como un seguro financiero que garantiza la liquidez inicial de los proyectos, uno de los factores que más preocupa a los oferentes.
Tramo Conexión.
En el esquema de la Red Federal de Concesiones, según expresó la cartera económica en diversos comunicados, Vialidad Nacional será el organismo encargado de controlar por resultados el cumplimiento de los contratos.
La evaluación se hará a partir de indicadores de circulación, mantenimiento y seguridad, con penalizaciones para los operadores que no cumplan los estándares de servicio. “El objetivo es garantizar condiciones de circulación y detectar posibles incumplimientos con el fin de brindar un servicio de calidad para que todos los usuarios transiten de forma segura”, informó el organismo.
Tramo Oriental.
La concesión de los tramos se realizará bajo contratos de 20 años, y el mantenimiento incluirá tres niveles de obras: "Iniciales" de puesta en valor, con bacheos, perfilado y señalización; "Obligatorias", que comprenden la reparación de calzadas y recambio de iluminación; "Rehabilitación", con reconstrucción de bases, fresado y refuerzo estructural.
En paralelo, este lunes, Caputo anunció el inicio de la Etapa II, que sumará más de 1.800 kilómetros adicionales, incluyendo el Tramo Sur–Atlántico–Acceso Sur (con las rutas 3, 205 y 206, y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas) y el Tramo Pampa, sobre la ruta 5 entre Luján y Santa Rosa.
Fuente: El Litoral
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

