Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 04:07 -

INFORMACIÒN GERENERAL

5 de noviembre de 2025

Día de la Cumbia Santafesina: la historia de la fecha y un error que se volvió viral

Cada 5 de noviembre se celebra el Día de la Cumbia Santafesina en homenaje a Martín “Chani” Gutiérrez, uno de los impulsores del género. Este año, la fecha volvió a cobrar visibilidad en redes, donde usuarios confundieron la jornada y reactivaron el debate sobre la identidad musical local.

El 5 de noviembre es el Día de la Cumbia Santafesina. La fecha está fijada por ley desde 2014 y busca reconocer a un género que forma parte de la identidad cultural de la provincia. Sin embargo, este año la conmemoración se instaló de forma particular en las redes sociales: muchos usuarios confundieron el día y la discusión se extendió durante horas.

La escena fue visible en Instagram donde aparecieron preguntas del estilo: “¿Era hoy?”, “¿No fue ayer?” o “¿No es el 6?”. La respuesta llegó de forma comunitaria, casi automática, como ocurre con las celebraciones que se viven más que se anuncian. Y en ese clima, Cerveza Santa Fe se sumó con referencias sutiles, recordando que la fecha es parte del ADN local.

La respuesta de Cerveza Santa FeLa respuesta de Cerveza Santa Fe

La historia detrás del 5 de noviembre

La elección del día no es azarosa. La fecha homenajea a Martín Robustiano “Chani” Gutiérrez, referente central en los inicios del movimiento.

Nacido en Santa Lucía (Corrientes) en 1944, llegó a Santa Fe a los 12 años y desarrolló allí una trayectoria ligada a la producción musical y a la difusión de grupos locales.

Fue propietario de disquerías y productor. Entre sus decisiones más recordadas figura la que marcó un antes y un después: hipotecó su casa para financiar el primer lanzamiento de Los Palmeras en 1976. Aquella apuesta contribuyó a la proyección nacional del género.

Gutiérrez falleció el 5 de noviembre de 1992, razón por la cual la fecha quedó asociada a su nombre y legado.

El posteo de BrahmaEl posteo erróneo.

La cumbia como identidad colectiva

La ley que estableció el Día de la Cumbia Santafesina fue impulsada por Oscar Urruty y aprobada en 2014. El texto señalaba la importancia de promover expresiones culturales que sostienen la identidad provincial y reconocía la trascendencia social del género, tanto en Argentina como en el exterior.

Más que un estilo musical, la cumbia santafesina es un lenguaje afectivo. Está presente en clubes, festivales, veredas de verano y encuentros familiares. Atraviesa generaciones y continúa transformándose sin perder su raíz.

La confusión en redes no hizo más que confirmarlo:

la cumbia no depende del calendario para estar presente.

Se comparte, se reconoce, se siente.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!