Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 14:22 -

NOTA DE OPINION

3 de noviembre de 2025

La nueva interacción entre el Presidente y los gobernadores

La nueva interacción entre el Presidente y los gobernadores

El presidente Javier Milei se reunión con la mayoría de los gobernadores. Con muchos de estos gobernadores se ha trabajado durante este tiempo, logrando acuerdos a pesar de las diferencias partidarias. El presidente considera que Axel Kicillof plantea diferencias ideológicas que complican el diálogo y que, en su opinión, eso se traduce en perder el tiempo.

El mensaje de Guillermo Francos resalta que Milei tiene planes de seguir viajando al interior, acompañado de su hermana Karina. Se establece que se incorporará la visita a dos provincias por mes y que se planea realizar una reunión de gabinete mensual en el interior. Esto marca un nuevo proceso en la Argentina, algo normal, aunque novedoso en el contexto actual.

En cualquier país del mundo, un presidente hablando con gobernadores sería algo habitual, pero en Argentina, lo obvio se ve como extraordinario. La incertidumbre política y económica ha llevado a que la sociedad espere siempre lo peor, y cuando no sucede, se percibe como algo sorprendente. El fatalismo en la Argentina es evidente, a pesar de que en el último cuarto de siglo se han superado coyunturas críticas sin que se haya definido una crisis de gobernabilidad.

Hubo diversos eventos de confrontación y movilización en la historia reciente, como el conflicto por las 125 y los cacerolazos, pero a pesar de las crisis, no se ha llegado a una crisis de gobernabilidad. Se compara la situación de Argentina con la de otros países de la región, donde han ocurrido destituciones presidenciales y movilizaciones populares significativas.

La percepción de crisis permanente en Argentina proviene de la experiencia traumática del 2001, lo que ha moldeado la realidad política actual. Ayer, el presidente realizó una reunión normal, donde analiza la correlación de fuerzas en el Congreso y decide acordar con un grupo de gobernadores. Esto es fundamental, ya que el presidente necesita votos, especialmente en el Senado, donde ha incrementado su presencia, pero aún no alcanza el quórum necesario.

La reunión entre el presidente y los gobernadores representa un primer paso hacia la normalidad política, aunque esto es solo una condición necesaria, no suficiente. Se requiere trabajo, definición de borradores y flexibilidad para lograr un consenso amplio. La implementación de las leyes, según el editorial, es mucho más difícil que su aprobación, y el país debe demostrar que puede sostener reglas promercado a lo largo del tiempo.

La normalidad observada en la reunión de ayer es solo un pequeño avance. El país necesita un consenso más amplio que incluya a actores políticos, sociales, empresarios y trabajadores. La Argentina debe comprometerse a no violar los derechos de propiedad y a evitar expropiaciones. Si se logra este consenso, el país podrá aprovechar la oportunidad histórica que tiene para comenzar un ciclo de crecimiento que no se ha experimentado en más de un siglo. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!