Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 02:42 -

REGION

21 de octubre de 2025

Marcelino Escalada: frenan una obra ilegal que bloqueaba un arroyo y ordenan restaurar la zona

La Secretaría de Recursos Hídricos intervino tras una denuncia ciudadana. La empresa había construido un terraplén de 5 km sin autorización, impidiendo el escurrimiento natural del Arroyo Saladillo Amargo. Se inició un sumario y se ordenó devolver el terreno a su estado original.

Una intervención del Gobierno Provincial en Marcelino Escalada derivó en la paralización de una obra clandestina que bloqueaba el escurrimiento natural del Arroyo Saladillo Amargo. Se trataba de un bordo de defensa de cinco kilómetros de extensión construido sin autorización por una empresa privada.

La denuncia fue realizada de forma anónima a través del sitio web de la Provincia, y rápidamente activó el protocolo de la Unidad de Atención de Procedimientos (UAP) de la Secretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

Obra no autorizada en zona inundable

Según explicaron desde el organismo provincial, la empresa ejecutó un terraplén de 3 metros de altura con fines productivos sobre la llanura de inundación del arroyo. La obra afectaba directamente la dinámica hídrica de la cuenca y no contaba con ningún tipo de habilitación.

“El trabajo fue detectado y notificado en el marco de la Ley de Aguas N.º 13.740”, señaló el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich. “Iniciamos un sumario, intimamos a los responsables y ordenamos la restauración ambiental del lugar”, añadió.

La obra ya había sido advertida por el organismo provincial desde abril de 2024. Tras múltiples intimaciones, en agosto de 2025 se dictó formalmente el inicio del proceso administrativo y se otorgó un plazo de 60 días para devolver el terreno a sus condiciones naturales.

Más de 350 obras ilegales detectadas

Desde el inicio de la gestión, la Provincia intervino en más de 350 obras hídricas ilegales en distintos puntos del territorio santafesino. En ese marco, se iniciaron más de 130 sumarios y se aplicaron multas que oscilan entre 400 y 400.000 litros de gasoil, de acuerdo a la gravedad del daño generado.

Mijich explicó que estas acciones se enmarcan en un plan integral de ordenamiento hídrico que apunta a garantizar el funcionamiento adecuado de cuencas rurales y urbanas. “Como nos pide el ministro Lisandro Enrico, trabajamos con foco en la prevención y en la recuperación de los cursos de agua”, remarcó.

Denuncias web y trabajo articulado

La Unidad de Atención de Procedimientos trabaja de forma coordinada con los Comités de Cuenca, el Registro de Obras Hidráulicas y los Centros de Documentación y Planificación. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima y digital desde el portal oficial del Gobierno de Santa Fe.

Hasta el momento, la UAP ya procesó más de 100 denuncias web, además de intervenciones realizadas de oficio o por visitas a campo. Cada caso origina un expediente técnico con inspecciones, paralizaciones y medidas sancionatorias.

Con estas acciones, la Provincia busca desalentar intervenciones ilegales sobre cauces naturales y proteger los sistemas hídricos que atraviesan el territorio santafesino.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!