POLITICA
15 de octubre de 2025
Después de la ruta 3, el norte pide la comunicación entre el oeste y el este

La Cámara Baja saludó la pavimentación del tramo Vera - Los Amores. Solicitan determinar la mejor traza para avanzar con la conexión de los departamentos General Obligado con 9 de Julio y la vinculación con Santiago del Estero y Chaco.
La Cámara de Diputados expresó "beneplácito por la finalización de la Ruta Provincial 3, una obra pensada dentro de un plan de desarrollo integral para el norte provincial, particularmente en la región de los Bajos Submeridionales" pero también planteó la necesidad de avanzar en estudios de obra civil, socioeconómicos y de vinculación vial tendientes a lograr la conectividad entre el este y el oeste del norte de la provincia de Santa Fe.
El primer proyecto fue impulsado por Omar Perotti (Hacemos Santa Fe) y no fue votado por bloques de derecha mientras que el segundo tema fue ingresado por Dionisio Scarpin (UCR) quien había anticipado la decisión sobre el proyecto el día anterior durante la visita del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, a la Comisión de Obras Públicas de la Cámara. Ese día, otro norteño, Sergio Rojas (PS), entregó una carpeta al propio ministro sobre la necesidad de proyectar la pavimentación de una ruta transversal para unir los departamentos General Obligado y 9 de Julio.
Perotti impulsó la declaración que fue votada por gran parte del arco político con la excepción de Somos Vida.

La declaración votada expone el beneplácito por la finalización de la Ruta Provincial 3, "obra pensada dentro de un plan de desarrollo integral para el norte provincial, particularmente en la región de los Bajos Submeridionales, y llevada adelante a partir de una decisión política firme, avanzar con proyectos más allá de los tiempos de gestión".
El propio Perotti no dejó pasar la oportunidad para referirse al significado la pavimentación que empezara Jorge Obeid en 2003 y se terminara en la actual de Maximiliano Pullaro. "Obra muy necesaria para el dpto Vera y muy esperada por la comunidad" subrayó.
La Ruta Provincial N 3, ubicada en el departamento Vera, tiene una extensión de 167 kilómetros comenzando en cercanías a la ciudad cabecera y finalizando en el límite interprovincial con Chaco. La pavimentación se fue haciendo por tramos y en el último, entre Los Tábanos y Los Amores demandó la construcción de puentes en la zona de los Bajos.
"Nuestra provincia suma una vinculación estratégica para integrar su territorio, obra reclamada durante años en la región. Se vinculan pueblos y se sumó el acceso a esas poblaciones" destacó el ex gobernador. La última etapa fue por Bajos Submeridionales y demandó un proyecto hídrico y construir seis puentes.
Destacó la celeridad para terminarla "porque mucha gente cambió su vida por no tener esta ruta pavimentada. Muchos se alejaron de esos lugares. Se habla de falta de desarrollo del norte y en muchos casos es por la falta de infraestructura que ha frenado el desarrollo" subrayó. "Una buena noticia para el norte, es una buena noticia para toda la provincia" remarcó en alusión a esa obra y a otras viales en marcha.
"La política con mayúsculas implica que cada uno debe sumar su granito de arena para acercar a más santafesinos a mejor calidad de vida. Obras concretas reconcilia a la gente con la política, quien corta las cintas es lo que menos les interesa a la gente. Tenerlas, disfrutarlas es lo principal y para eso hay que trabajar", destacó Perotti.

"Esta obra se esperó durante generaciones" explicó el norteño Rojas. En el recinto, leyó un artículo publicado en agosto de 1935 en este diario donde ya se reclamaba la obra por parte de los pobladores de esa zona. ¿Cuál hubiese sido el destino de nuestros pueblos si esta obra se hubiese concretado a los 20 años de solicitada" se preguntó. "La no realización en tiempo ha dejado huellas profundas en la zona" reconoció. "Lo más grave es asumir la postergación como una identidad" acotó el socialista.
Conectividad transversal
Dionisio Scarpin ingresó y fundamentó el proyecto donde pide al Ejecutivo que "evalúe la factibilidad de desarrollar estudios de obra civil, socioeconómicos y de vinculación vial (social y productiva) tendientes a lograr la conectividad entre el este y el oeste del norte de la Provincia de Santa Fe, vinculándose además con el este de Santiago del Estero y el suroeste de Chaco, incluyendo como hipótesis las actuales Rutas Provinciales Nº 30 y NO 31 o cualquier otra alternativa que dichos estudios indiquen como más conveniente".
El legislador -oriundo de Avellaneda- marcó la brecha crítica del norte: la conectividad transversal entre el este y el oeste. "La red actual privilegia corredores longitudinales que descargan sobre las rutas nacionales 11 y 34; en cambio, los enlaces Este-Oeste siguen siendo escasos o discontinuos y esto encarece la logística, alarga los tiempos de viaje y limita la competitividad de cadenas clave como la ganadera, agrícola (algodón, girasol, soja, trigo, etc.), y apícola, además de dificultar el acceso de la población rural a servicios de salud, educación y administración pública", menciona.
Mencionó que entre la Ruta Provincial N 39 que une las localidades de Gobernador Crespo y San Cristóbal y el límite con la Provincia del Chaco hay aproximadamente 260 kilómetros y una sola ruta asfaltada que une Vera y Tostado .
"Para poder determinar cual es la mejor traza para lograr el objetivo deseados, la provincia necesita evidencia. De allí que se proponga encargar estudios de obra civil, socioeconómicos y de vinculación vial que comparen alternativas y no prejuzguen una traza en particular" aclaró. Mencionó la necesidad de afianzar la integración con zonas muy productivas de Santiago del Estero y del Chaco que podrían sacar sus producciones desde puertos santafesinos ahorrando cientos de kilómetros de transporte.
Destacó que las rutas provinciales 30 y 31, ambas de tierra, constituyen hipótesis naturales para ese corredor, "pero una evaluación abierta y comparable puede revelar combinaciones o variantes que, por desempeño técnico-económico e impacto territorial, resulten superiores y, por lo tanto, deban priorizarse".
La 30 corre paralela al límite norte de la provincia uniendo la nacional 11 a la altura de El Rabón con Fortín Tacurú en 9 de Julio. La 31, más hacia el sur va en una línea imaginaria entre El Sombrerito y Santa Margarita. También se mencionó la posibilidad de la ruta 32, unos kilómetros más abajo de la 31.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!