Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 04:21 -

POLITICA

13 de septiembre de 2025

El dólar rozó el techo de la banda cambiaria y los bonos profundizaron la caída

Los bonos Globales se hundieron 4,3% en promedio. El dólar mayorista tocó un récord de $1.457 y cerró a $1.453. En el Banco Nación el dólar oficial cerró en $1.465.

La plaza financiera argentina profundizó este viernes la tendencia negativa que arrastra desde la derrota del oficialismo en las legislativas bonaerenses. Con ventas generalizadas en acciones y bonos, y el dólar mayorista en máximos históricos, el clima inversor se mantuvo marcado por la incertidumbre.

•Caída del Merval

El índice S&P Merval retrocedió un 2,5%, hasta los 1.759.874 puntos. Medido en dólares, el panel líder se ubicó por debajo de las 1.200 unidades, su nivel más bajo desde agosto de 2024 y muy lejos del récord de casi 2.400 puntos alcanzado en enero.

•Presión cambiaria

El dólar mayorista se negoció en un máximo histórico de $1.457 y cerró a $1.453, apenas 19 pesos por debajo del techo de la banda de libre flotación fijada en $1.472 por el Banco Central. “Hay una postura muy grande de venta en el techo de la banda”, explicó Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, en la red social X. La suba diaria fue de $21, equivalente a un 1,5%.

•ADR y acciones en Wall Street

Las empresas argentinas con cotización en Nueva York también mostraron fuertes pérdidas: Banco Supervielle cayó 6,9% y Transportadora Gas del Sur retrocedió 6,3%.

• Bonos y riesgo país

La deuda soberana en dólares tampoco escapó a la tendencia negativa. Los bonos Globales se hundieron un 4,3% en promedio, arrastrando al riesgo país nuevamente cerca de los 1.100 puntos básicos.

• Política monetaria

El Banco Central, que en las últimas semanas aplicó un severo apretón monetario para frenar la demanda de divisas y sostener al Tesoro, decidió bajar diez puntos la tasa de pases, que quedó en 35% anual. También redujo los rendimientos en la última licitación de bonos, aunque estos continúan en torno a una elevada tasa efectiva del 60%, más del doble de la inflación prevista.

• Una semana volátil

Con este telón de fondo, el mercado local cerró una semana cargada de volatilidad y marcada por la aversión al riesgo, sin señales claras de un piso para las cotizaciones. El dólar oficial subió casi $100 en la semana dentro del segmento mayorista y quedó a solo 1,3% del techo de la banda, lo que disparó las especulaciones en el mercado sobre una posible intervención del Banco Central (BCRA).

•El Banco Central dice que no intervino en el mercado de cambios

 

 

A pesar de que el dólar oficial se acercó al techo de la banda de cotización, el organismo que preside Santiago Bausili informó que sigue sin intervenir en el mercado.

• ¿Qué sucede si el dólar toca el techo de la banda?

Con el dólar mayorista a un paso del límite superior de la banda cambiaria, la expectativa del mercado está puesta en la posible intervención del Banco Central para contener la suba. 

Gustavo Ber, economista, destacó en Clarín que "se extiende el gradual deslizamiento del dólar mayorista, que ya está en $1.450, aunque de manera bastante ordenada ante la estrategia oficial de aflojar el apretón monetario en las últimas jornadas". 

Ber subrayó la importancia de que el Banco Central valide su compromiso de vender divisas si el dólar alcanza el techo de la banda, ya que esta acción podría garantizar una transición más calma hasta las elecciones de octubre.

La incertidumbre también radica en la cantidad de reservas que el Banco Central estaría dispuesto a utilizar para estabilizar el tipo de cambio. Los analistas coinciden en que una intervención efectiva será clave para evitar una disparada que agrave la inestabilidad económica.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!