CAMPO LITORAL
2 de septiembre de 2025
Enzo Volken repasó su trayectoria y la evolución del agro

En el Día del Periodista Agropecuario, Enzo Volken, destacado locutor y periodista santafesino, repasó cómo nació su vocación, los cambios que atravesó el agro y la importancia de ejercer el oficio con pasión.
Cada 1 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Periodista Agropecuario, fecha instituida en recuerdo de Hipólito Vieytes, quien en 1802 editó el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. La conmemoración busca destacar la tarea de los profesionales que acercan a la sociedad la dinámica del campo y la agroindustria, sectores clave para la economía y el desarrollo del país.
En ese marco, Campolitoral dialogó con Enzo Volken, reconocido locutor y periodista santafesino, quien compartió su vocación, los cambios en la forma de comunicar el agro y dejó un consejo a los más jóvenes.

Una vocación que nació en el campo
Volken aseguró que su vínculo con el agro se remonta a sus orígenes, ya que nació en el campo. Más adelante, cuando comenzó a trabajar en la radio, empezó a relacionarse con sociedades rurales, productores y celebraciones populares como la Fiesta de la Agricultura o la de la Frutilla. “Todo fue apareciendo solo, de manera espontánea”, recordó.
Sus primeros pasos estuvieron ligados a la Sociedad Rural de San Justo y luego a un programa llamado Norte Santafesino en LT10, donde participaban entidades de distintos departamentos de la provincia. “Después llegué a la televisión y comenzamos a hacer micros agropecuarios. Así se fue dando todo, naturalmente”, agregó.
La evolución del campo y la comunicación
Con más de medio siglo de trayectoria, Volken fue testigo de la transformación productiva del agro y su reflejo en los medios. Según explicó, los implementos utilizados en los primeros años de su carrera eran muy distintos a los actuales y, con el tiempo, comenzaron a instalarse espacios como las expochacras y expodinámicas, donde se presentaban las innovaciones tecnológicas del sector.

A su vez, el periodista señaló que, años atrás, era común observar campos con menores rindes e incluso lotes sin cultivar o abandonados. Esa situación se modificó con la mejora de la renta agropecuaria, aunque advirtió que en la actualidad “la renta está bastante comprometida”.
“El campo fue evolucionando con la tecnología”, resumió Volken. Y ejemplificó esa transformación con la producción de granos: “Antes cosechábamos 20 o 30 millones de toneladas por año, y hoy el país supera las 130 millones de toneladas al año. Hubo una evolución enorme, que me tocó seguir despacito, a lo largo de muchos años”, afirmó el periodista.
Pasión por comunicar
Consultado sobre qué significa ser periodista agropecuario, Volken lo equiparó al ejercicio del periodismo en todas sus dimensiones. “Me tocó hacer de todo: deportes, informativos, espectáculos. Pero siempre con la misma pasión: la comunicación. Este oficio solo se hace si realmente te gusta”, comentó Enzo.

La trayectoria de Enzo Volken le permitió participar en eventos emblemáticos, como la Fiesta de la Agricultura en Esperanza, la Fiesta de la Frutilla en Coronda o la Fiesta del Sorgo en Suardi. Según afirmó, estas coberturas generan un contacto directo con la gente y la posibilidad de “aprender todos los días”.
El periodista también destacó que una de las mayores riquezas que le dejó la especialidad en periodismo agropecuario fue el vínculo con los profesionales del sector. Señaló que el contacto permanente con ingenieros agrónomos, en particular con los formados en la Facultad de Esperanza de la Universidad Nacional del Litoral, resultó fundamental para comprender los avances tecnológicos que impulsaron a la producción. “Yo siempre digo que la fábrica de ingenieros agrónomos la tenemos acá en la UNL”, afirmó Volken.
Por último, el periodista dejó una reflexión para quienes quieran iniciarse en esta rama del periodismo: “Alma, corazón y vida. A este trabajo hay que ponerle eso. Si lo hacés con pasión, con compromiso, las cosas salen bien y se disfrutan el doble”, expresó.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!