POLITICA
16 de agosto de 2025
Final abierto en la definición de la lista de diputados nacionales del peronismo santafesino

El domingo a la medianoche vence el plazo para inscribir las nóminas, de cara a las legislativas de octubre. Se suceden las conversaciones en el PJ de Santa Fe para intentar forjar una lista de unidad.
A horas del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas de octubre, el peronismo de Santa Fe permanece en un estado de ebullición plena. Este jueves, desde temprano y durante casi toda la jornada, desfilaron por la sede del partido referentes de prácticamente todas las líneas internas.
Los dirigentes respondieron a una convocatoria de la conducción del PJ, en manos del ex senador provincial Guillermo Cornaglia. Por el edificio de calle Crespo pasaron referentes del Movimiento Evita, de La Cámpora, de Activemos – estuvo representado por Marcelo Lewandowski-, de la agrupación Vamos – intendentes y jefes comunales encolumnados tras la figura de Pablo Corsalini-, de Ciento por Ciento Santafesino, del bloque de senadores del PJ, y del sector que lidera el ex gobernador Omar Perotti.
La pretensión de la cúpula del PJ es intentar conformar una lista de unidad que represente a Fuerza Patria, la alianza que inscribió el peronismo junto a una decena de aliados, entre ellos, el Frente Renovador.
Puja
Hasta aquí y en cuanto a los nombres propios, la principal puja pasaba por la aspiración de Agustín Rossi de encabezar la nómina. El ex ministro de Defensa fue uno de los que picó en punta desde hace meses al proclamar su intención de participar y encabezar la lista.

Pero ante la resistencia de algunos sectores, a mediados de semana y desde Buenos Aires, comenzó a agitarse la eventual postulación de Florencia Carignano. La actual diputada nacional sería promovida por Cristina Fernández, y estaría secundada por Eduardo Tognoli.

El rossismo ostenta una fortaleza interna, aun cuando no pocos disienten con la potencial candidatura del ex ministro nacional. El sector tiene mayoría de congresales en el máximo órgano de decisión partidaria y ello le permitiría tomar las riendas de la fuerza.
¿Y Perotti?
En cuanto al espacio liderado por el ex gobernador Omar Perotti, sus referentes pasaron también por la sede partidaria y ratificaron la postura crítica que ya venía siendo esbozada desde el sector. Concretamente, reclamaron que el partido debería haber convocado al Congreso provincial para definir los criterios con los que se conformarían las listas, atento a que esta contienda electoral carecerá de primarias.
El perottismo cuestionó que "recién a 48 horas, prácticamente", del cierre de listas se haya decidido abrir el juego y plantear una instancia de apertura al diálogo con todos los sectores. Asimismo, advirtieron que la definición de los postulantes debería darse en función de la realidad local, y no "por imposición de criterios desde Buenos Aires". Aun así, fuentes del sector consultadas por El Litoral aseguraron que agotarán las instancias para poder llegar a un acuerdo y no apelar a la participación por fuera del partido. "Siempre quisimos ir por dentro", aseveraron. Por ahora, final abierto.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!