Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 14:56 -

POLITICA

14 de agosto de 2025

Milei busca acuerdos con dialoguistas para sostener los vetos en medio del armado de listas para octubre

Los armadores de La Libertad Avanza intentan acordar las candidaturas con el PRO mientras el Gobierno abre negociaciones con el objetivo de amurallar los vetos que complicarían el equilibrio fiscal.

La sede del Poder Ejecutivo Nacional sigue siendo un hervidero camino a las elecciones Legislativas adelantadas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires -con alianzas y candidatos ya cerrados- pero también rumbo a las Nacionales del 26 de octubre, que recalienta el clima de cara a los cierres de listas que tiene como fecha límite el próximo domingo 17 de agosto.

En las últimas semanas, con el presidente Milei -o no- en la Casa Rosada, la mesa chica que se encarga del armado partidario se reúne casi todos los días. Ese espacio está encabezado por la titular -a nivel país de La Libertad Avanza- Karina Milei; su homólogo bonaerense, Sebastián Pareja; los primos Menem; Guillermo Francos, su vicejefe de Gabinete Lisandro Catalán y el asesor Santiago Caputo.

A los cónclaves -que van rotando de despacho- asisten dirigentes libertarios, macristas y opositores dialoguistas (de todos los colores políticos), al igual que diputados, senadores y gobernadores variopintos. En tres jornadas se vio pasar por Balcarce 50, desde el jefe de bloque libertario en el Senado, Ezequiel Atauche, pasando por el gobernador neuquino Rolando Figueroa y el diputado y candidato a gobernador correntino Lisandro Almirón, hasta el parlamentario del Mercosur, Alfredo Olmedo, que al salir de una de las oficinas del primer piso le dijo a El Litoral: “Fui el primer mileísta. Cuando él era columnista de televisión y yo candidato a gobernador y a presidente le ofrecí ser mi ministro de economía. En Salta tenemos todo armado y ahora estaré en el lugar que me pidan”, afirmó evitando los micrófonos.

“Venimos muy bien en general, en alguna sección puede que estemos empatados o cerca, pero nada de qué preocuparse”, manifestó uno de los hombre de la Secretaría General de la Nación, que negó temer al aparato del Partido Justicialista porque a su entender, “la gente no es tonta, la pueden llevar a votar y darle una limosna a cambio, pero con la Boleta Única de Papel (BUT) el poder lo tiene el ciudadano, con nosotros se terminó ese esquema clientelista con el que el peronismo extorsiona hace décadas a los pobres que genera”, refrendó la misma voz.

De todos modos, desde las entrañas del Gobierno dejaron entrever que se estaría intentando ejecutar algún tipo de ‘fraude’ con el cambio de los lugares de votación en el territorio que gobierna Axel Kicillof, y que el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, justificó al asegurar que se trata de una “depuración” y “sinceramiento” de los padrones que permitió retirar a personas fallecidas; corregir domicilios y facilitar la cercanía a las personas, a la vez que indicó que se reformuló la selección de establecimientos escolares, ya que muchos, según explicó, “no estaban en condiciones”, o no reunían las necesidades que puedan tener adultos mayores o personas con problemas de movilidad, entre otras cosas.

De los 135 partidos de la PBA, fue sólo en La Matanza donde la Cámara Nacional Electoral decidió retrotraer la reasignación del 80% de los electores que ya tienen registrada la modificación en la página de padron.gba.gob.ar

En medio de las prioridades comiciales, el Congreso comenzó a moverse en comisiones con las presiones de los mandatarios provinciales que piden fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto al combustible líquido, esto tras la sesión en la que la administración central perdió frente a 12 proyectos que motorizó el ala opositora, entre los que figuran el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Las circunstancias derivaron en que Javier Milei -pese a la Cadena Nacional en la que intentó intimidar al Parlamento- convocara a legisladores de su fuerza y aliados a la Residencia de Olivos este martes a la noche con el objetivo de conseguir los números necesarios para blindar el veto al aumento jubilatorio, la moratoria previsional y a la emergencia en discapacidad.

De la cena participaron, entre otros, Martín Menem y José Luis Espert -representando a los propios- y por el PRO: Cristian Ritondo, Diego Santilli, Silvana Giudici, Luciano Laspina, la bullrichista Ajmechet, Diana Fernández Molero y Alejandro Bongiovanni. No fueron de la partida los denominados radicales "con peluca", que se sumaron a un interbloque con el mileísmo, y son encabezados por el tucumano Mariano Campero, ni legisladores aliados del MID de Oscar Zago (ex jefe de bloque de LLA) porque se inclina por apoyar la moratoria y los incrementos jubilatorios.

Los cinco gobernadores que buscan unir fuerzas para las elecciones.Los gobernadores que se aliaron en el nuevo bloque Provincias Unidas.

La estrategia del primer mandatario y su equipo consiste en darle una salida política a las exigencias de los gobernadores -más allá de los que han conformado alianzas con el oficialismo nacional: caso Zdero en Chaco, Cornejo en Mendoza, Frigerio en Entre Ríos y Macri en la CABA- para evitar tener que vetar también sus iniciativas que ya obtuvieron media sanción en la Cámara baja.

Habrá que ver qué ocurre con los mandatarios provinciales que se agruparon en una liga denominada "Un Grito Federal", que busca ganar bancas y tener un presidenciable en 2027. Hasta ahora ese grupo está integrado por Martín Llaryora (Córdoba); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Podría sumarse, una vez acontecidas las elecciones en su provincia el 31 de agosto, el correntino Gustavo Valdés, quien podría ser sucedido en la gobernación por su hermano, Juan Pablo Valdés.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!