POLITICA
6 de agosto de 2025
Garrahan, universidades y Bahía Blanca: Diputados y un temario incómodo para Milei

La convocatoria de la oposición a sesión especial incluye un nuevo intento por poner en marcha la comisión investigadora del caso $Libra a la luz de los testimonios recogidos por legisladores de la oposición en Estados Unidos donde se sigue la causa.
Una mega sesión prometen diputados nacionales para el próximo miércoles a las 12. Apenas finalizado el receso de invierno, la Cámara baja vuelve al recinto con un temario intenso y extenso pero, sobre todo, incómodo para el gobierno nacional.
En la agenda publicada este lunes por la mañana en el sitio legislativo oficial figuran dos proyectos sobre los cuales el Ejecutivo ya anticipó su rechazo: el financiamiento universitario junto con la recomposición de los salarios docentes, y la emergencia sanitaria pediátrica y de residencias nacionales en salud. Este último tema tiene como mar de fondo la crítica situación del Hospital Garrahan, cuyo personal marchó en varias oportunidades al Congreso en reclamo por la crisis financiera y de funcionamiento que atraviesa.
Por otra parte, el miércoles se tratará la insistencia de la ley 27.790 que declaró la zona de emergencia y en situación de catástrofe a la Provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales. Esta norma fue vetada por el Ejecutivo; y el Senado, en la sesión del 10 de julio, insistió con su vigencia por lo que ahora resultará clave la decisión de Diputados.
Otro de los expedientes refiere a la modificación de diversos artículos en la norma que dio rigen a la comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $Libra. El pedido corresponde al bloque de Coalición Cívica y tiene como objetivo destrabar el funcionamiento del organismo a fin de elegir autoridades y plazos de funcionamiento. En el primer punto no se logró avanzar en virtud del empate que logró imponer el oficialismo (14 a 14) e impidió la elección de autoridades. La oposición postula a Sabrina Selva como presidenta y los libertarios y aliados al gobierno a Gabriel Bornoroni. En cuanto al plazo, para La Libertad Avanza el término original de 90 días se encuentra concluido lo que da por finalizado el funcionamiento de la comisión. Se espera que la oposición insista en su tesitura de avanzar con la investigación a la luz de las novedades que la causa tuvo en Estados Unidos: algunos legisladores, entre ellos Oscar Agost Carreño (uno de los impulsores de la comisión) viajó al país del norte para conocer detalles del caso que, se espera, llevará al recinto.

Amplia agenda
El temario del miércoles incluye la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales; el régimen de Promoción de la salud cerebral y la declaración de emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal, tea que fue debatido en varias ocasiones en el seno de la comisión específica con participación de especialistas y referentes de todo el país, aunque no tiene dictamen.
Otros asuntos incorporados al orden del día están relacionados con los decretos 462/25 y 461 que disponen la disolución y transformaciones de organismos del Ministerio de Economía; Secretaría de Cultura; transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, y disolución, transformación y reorganización de organismos de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
La sesión del miércoles fue confirmada en la misma fecha en que se publicó en el Boletín Oficial el veto a tres leyes sancionadas por el Congreso: la emergencia en discapacidad, la prórroga de la moratoria previsional y la actualización de haberes para jubilados y pensionados, temas que deberán llegar a la Cámara baja en los próximos días.

Por si fuera poco, Diputados deberá tratar la media sanción a los fondos reclamados por gobernadores (coparticipación del impuesto al combustible y ATN) que el 10 de julio obtuvieron media sanción del Senado. Todo indica que ambas cuestiones quedarán para más adelante aunque el escenario puede cambiar si se logra reunir dos tercios de adhesiones.
El encuentro del 6 de agosto fue pedido por los presidentes de un amplio abanico de bloques opositores: Germán Martínez, de Unión por la Patria; Pablo Juliano, de Democracia para Siempre; Emilio Monzó en representación de Encuentro Federal; Maximiliano Ferraro por la Coalición Cívica; y Sergio Acevedo de Por Santa Cruz.
Para poner en marcha la sesión especial harán falta 129 legisladores en sus bancas.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!