Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 14:44 -

ECONOMIA

1 de agosto de 2025

Para frenar la presión sobre el dólar, el BCRA subió los encajes bancarios por segunda vez en el mes

Los fondos comunes de inversión “money market” iban a tener una suba del 20 al 30% desde agosto. Antes de aplicar la norma, el BCRA los elevó al 40%

En el marco de la disparada del dólar, el Banco Central dispuso elevar el nivel de los encajes bancarios para quitar pesos de la plaza que puedan presionar sobre el tipo de cambio.

Para las cuentas bancarias a la vista, el encaje continuará siendo del 45% pero cambiará su composición. La porción de que se integra en efectivo se elevará del 36 al 40%. y la que se integra en bonos se reducirá del 9 al 5%.

En el caso de los fondos comunes de inversión “money market” en los que invierten las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales se duplicarán y pasarán del 20 al 40%.

De esta forma el BCRA modificó la norma y la endureció incluso antes de empezar a aplicarla. El 17 de julio pasado la comunicación A8281 dispuso que los encajes para los FCI “money market” suban del 20% al 30% a partir del 1° de agosto, para de esa forma igualarlos a las cuentas a la vista. Ayer, antes de la entrada en vigencia, la modificó y la volvió a elevar al 40%.

Los encajes son la porción de cada depósito o saldo en cuentas bancarias que los bancos deben dejar depositada (o encajada) en el Banco Central como medida prudencial. Para intentar frenar la suba del dólar y “secar” de pesos el mercado, el BCRA decidió subir fuerte los encajes.

La aplicación de los encajes es crucial para las billeteras virtuales. Muchas de ellas invierten el saldo de sus clientes en FCI “money market”, de liquidez inmediata, para remunerar esas tenencias y pagarles intereses. El mayor encaje derivará en un rendimiento más bajo para los depositantes en cuentas remuneradas de las apps como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay y muchas otras, ya que colocan el dinero de sus clientes en esos instrumentos.

De esa manera, cuanto mayor es el dinero que quede encajado a tasa cero en el BCRA, sin remuneración alguna, más reducida será la rentabilidad que tendrá el ahorrista. En los últimos años, los FCI utilizados por las billeteras se beneficiaron de una política que permitió a estos vehículos mantener encajes relativamente bajos, lo que incentivó una intermediación financiera adicional. Los bancos, al recibir estos depósitos con encaje bajo, ofrecieron tasas más atractivas a los fondos, que a su vez trasladaron esa rentabilidad a los usuarios de billeteras virtuales.

Igualar los encajes

La suba de encajes abarcará también a las cauciones bursátiles en pesos. La intención de fondo del BCRA es igualar los encajes sin importar qué tipo de entidad recibe el depósito. De esa forma, quiere que tengan el mismo porcentaje las cuentas bancarias (CBU) y cuentas virtuales (CVU).

Pero ese objetivo de mediano plazo se mezcló con la urgencia de la coyuntura de la suba del dólar, que hoy subió 4%, terminó en $1.380 en el mercado minorista y acumuló en julio una suba del 14%. Por eso, al mismo tiempo en que se tendió a una unificación gradual del esquema de encajes, también se aumentó 10 puntos porcentuales su peso.

“Había unos encajes que eran más bajos que otros, dependiendo quién hacía el depósito. Desde agosto equiparamos los encajes, no hay más distorsiones desde el marco regulatorio, levantamos el nivel de encajes para las cuentas a la vista para que todas tengan un 40%”, dijo el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

“Es un incentivo para que los bancos manejen un saldo de pesos en la cuenta corriente en el BCRA más alto de lo que tenían y, ojalá, más parejo a lo largo del mes”, explicó el titular del BCRA.

Bausili explicó además que hoy el Directorio del Central tomó la determinación al analizar los datos de un final de mes, por primera vez desde el desarme de las Lefi. Tras ese proceso, el BCRA consideró que en el mercado quedaron “excedentes para el sistema”. Por ello determinó que la forma de “reducir la volatilidad y tener menos pesos dando vueltas” era aumentando el nivel de encajes.

Fuente: Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!