POLITICA
24 de julio de 2025
Agustín Rossi: "Malvinas debe estar en la nueva Constitución"

El ex ministro de Defensa de la Nación presentó una propuesta para incorporar a la Carta Magna provincial una cláusula que reafirme la legítima e imprescriptible soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y sus espacios marítimos e insulares.
Dos veces ministro de Defensa de la Nación, ex diputado nacional, Agustín Rossi ingresó a la mesa de entradas de la Convención Reformadora una propuesta de disposición transitoria a incluir en la nueva Constitución referida a Malvinas.
La moción tiene dos párrafos. "La provincia de Santa Fe ratifica la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional, en los términos y con los alcances consagrados por la Disposición Transitoria Primera de la Constitución de la Nación Argentina".
Agrega que "las instituciones públicas santafesinas promoverán la difusión y concientización sobre los legítimos derechos argentinos en la cuestión de las Islas Malvinas, el homenaje a los héroes caídos en combate y el reconocimiento a los veteranos y veteranas de guerra que participaron en el conflicto del Atlántico Sur, y la adopción de medidas que coadyuven al logro del objetivo permanente e irrenunciable que comparte el pueblo santafesino como causa nacional y provincial por la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de soberanía".

En diálogo con El Litoral, Rossi consideró "importante que en la nueva Carta Magna que tenga la provincia de Santa Fe se ratifique lo que determina la cláusula transitoria de la Constitución Nacional sancionada en 1994 que reivindica los derechos soberanos sobre Malvinas e islas del Atlántico Sur". Para el dirigente, esta es "una buena oportunidad para que quede reflejado el espíritu malvinero que existe en la provincia de Santa Fe y que también sirva como un reconocimiento a nuestros veteranos, a nuestros excombatientes". La provincia tuvo unos 700 ciudadanos bajo bandera durante Malvinas y 37 comprovincianos murieron durante el ataque al crucero Ara General Belgrano.
"Tengo una relación muy entrañable, muy directa con los ex combatientes. Desde el punto de vista geopolítico Argentina tiene que reivindicar en todos los ámbitos su mirada soberana sobre Malvinas. La intrusión de los ingleses en Malvinas no tiene que ver solo con la pesca o con la potencialidad de los yacimientos petroleros que pudiesen existir en el subsuelo marino, tiene que ver con la mirada sobre el Estrecho de Magallanes, sobre el Mar de Drake, sobre la Antártida. Es geopolítica y debe interpelar a todos aquellos que creemos en los derechos soberanos de de la Argentina", acota.
Menciona que hoy en Malvinas existe la fortificación militar inglesa que lleva a que existan tanto soldados británicos como isleños. "Con la excusa de que los atacamos hace más de 40 años, lo que hicieron es sostener una base militar muy fuerte y desarrollar otra en la Antártida, igual de importante".
Para Rossi "es difícil entender todo lo que pasa en la Argentina sin entender Malvinas".

Un antecedente clave
Como Jefe de Gabinete durante la administración de Alberto Fernández una de sus últimas decisiones fue impulsar un decreto de necesidad y urgencia que firmó el Presidente para hacer hereditario en primer grado, o sea, a los hijos de los excombatientes la pensión. "No por lo que significa desde el punto de vista económico, sino porque lo que estoy viendo que en muchos centros de ex combatientes empiezan a hacerse cargo de las actividades y demás los propios hijos de los excombatientes".
Para Rossi "hay que sostener la causa Malvinas" y menciona que su proyecto fue bien recibido por los convencionales con los que habló.
Alianzas
Para Rossi, "el alineamiento automático del gobierno actual con Estados Unidos, principal aliado de Gran Bretaña, no permite esperar avances reales. Al contrario, puede terminar fortaleciendo la posición británica. Cuando los acuerdos son secretos, es porque esconden algo negativo para la Argentina".
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!