POLITICA
27 de mayo de 2025
Corral va a la Justicia por las rutas y apoya inversiones a largo plazo en Santa Fe

El legislador nacional presentó una medida cautelar para exigir obras urgentes en corredores clave del norte provincial y manifestó su respaldo a una herramienta financiera que permitiría sostener el ritmo de ejecución de proyectos estratégicos para mejorar la infraestructura regional.
La situación de las rutas nacionales en Santa Fe, particularmente la Ruta 11, se encuentra en un punto crítico. Así lo expuso el diputado nacional José Corral, quien decidió acudir a la Justicia con una medida cautelar para exigir la reparación urgente del tramo que une la ciudad capital con San Justo.
Según explicó el diputado, se trata de una demanda impostergable frente al estado de deterioro que afecta la seguridad vial, la producción y la vida de los ciudadanos.
“Esto no da para más”
Con contundencia, Corral afirmó: “Nos presentamos porque la situación de la Ruta 11 no da para más y requiere una urgente reparación”. Reconoció que la construcción definitiva de una autopista, prevista desde hace más de medio siglo, hoy es inviable por la crisis económica nacional, pero insistió en que al menos deben ejecutarse tareas básicas de mantenimiento.
“Sabemos que no hay plata en el país y que no se puede empezar con la obra definitiva, pero por lo menos la ruta actual hay que mantenerla”, sostuvo. En ese sentido, destacó que ya hubo decisiones legislativas y hasta una audiencia pública con participación de productores, autoridades locales y familiares de víctimas fatales por accidentes.
El pedido judicial se centra en lograr que Vialidad Nacional ejecute tareas urgentes. “Parece que los gobiernos piensan que el país termina en la General Paz y no ven el interior productivo”, reclamó Corral, quien detalló que el reclamo busca replicar el fallo conseguido por el diputado Dionisio Scarpín para el norte provincial: “Pedimos que las mismas tareas se hagan de Santa Fe hasta San Justo”.

Los trabajos solicitados incluyen bacheo elemental, señalización horizontal de emergencia, arreglo y estabilización de banquinas, corte de pastos y limpieza de desagües. “Una lluvia con desagües tapados y sin señalización es una trampa mortal, porque ahí circula buena parte de la producción del país”, alertó.
Endeudamiento para obras públicas
Por otra parte, el diputado se refirió al debate que se abrió en la Legislatura provincial a raíz del pedido del gobernador Maximiliano Pullaro para autorizar la emisión de bonos por hasta mil millones de dólares. La iniciativa busca sostener el plan de infraestructura que ya está en marcha y financiar nuevas obras estratégicas.
“En la última sesión le dimos ingreso y adelantamos en comisiones que queremos tratarlo rápido”, explicó Corral, quien destacó la necesidad de avanzar con celeridad porque “los meses de junio y julio son adecuados para la oferta internacional”. Además, valoró que Santa Fe cuente con una sólida calificación crediticia: “Tenemos mejores calificaciones que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, afirmó.
En este sentido, Corral justificó el endeudamiento por tratarse de obras que perdurarán en el tiempo: “Ya hay un gasto del orden de los 100 millones de dólares por mes con las obras que están en marcha. No queremos que ese ritmo se caiga. Es lógico tomar endeudamiento porque son obras que se aprovechan por 30 o 40 años”.
Obras claves para el desarrollo
Entre los proyectos en ejecución y los previstos a futuro, Corral mencionó la finalización del puente Santa Fe–Santo Tomé, la mejora de avenidas como J. Paso, Aristóbulo del Valle y la Costanera, y obras esenciales como el Gasoducto Metropolitano.

También hizo hincapié en inversiones necesarias en infraestructura energética y de agua potable: “Va a permitir financiar obras nuevas que también son importantes para toda la provincia, como la planta potabilizadora, gasoductos y el refuerzo de la red eléctrica para anticiparnos al verano y al crecimiento de la producción", cerró.
En un contexto económico complejo, el legislador apuesta a combinar la presión judicial por el deterioro de las rutas con la búsqueda de financiamiento internacional como herramienta para no frenar el desarrollo de la infraestructura santafesina.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!