Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 15:22 -

INTERNACIONALES

19 de abril de 2025

Quiénes ganan y quiénes pierden con las políticas de Donald Trump

Las decisiones, a veces contradictorias del presidente de Estados Unidos, redibujan el mapa de las fortunas globales.

La presidencia de Donald Trump en su segundo mandato, iniciado en enero de 2025, desató un torbellino económico global con sus políticas arancelarias y su enfoque proteccionista.

Las medidas, centradas en imponer tarifas significativas a importaciones de países como China, México, Canadá y la Unión Europea, generan un impacto desigual en los mercados y en las fortunas de los multimillonarios.

Mientras algunos magnates ven crecer sus riquezas, otros, especialmente en el sector tecnológico, sufren pérdidas colosales.

Ganadores

1. Warren Buffett, el "Oráculo de Omaha"

Warren Buffett, presidente de Berkshire Hathaway, emerge como uno de los grandes beneficiados. A pesar de una pérdida temporal de 2.570 millones de dólares durante la caída del mercado tras el anuncio de los aranceles, su fortuna ha crecido en 12.700 millones de dólares en 2025, alcanzando los 155.000 millones de dólares.

 

Warren Buffet.

 

¿La razón? Buffett, conocido por su cautela, ha reducido su exposición a empresas estadounidenses vulnerables a los aranceles, vendiendo acciones de gigantes como Apple y Bank of America, y aumentando su posición en activos seguros como efectivo, que Berkshire Hathaway acumuló en un récord de 334.200 millones de dólares. Además, su cartera diversificada en sectores menos afectados por las tarifas, como seguros y bienes de consumo, le ha permitido capear el temporal.

Sin embargo, Buffett criticó públicamente los aranceles a los que calificó como un "acto de guerra" que actúa como un impuesto sobre los bienes, lo que refleja su preocupación por el impacto a largo plazo en los consumidores.

2. Magnates chinos: Zhang Yiming (ByteDance) y Lei Jun (Xiaomi)

En medio de la guerra comercial, varios multimillonarios chinos han visto incrementos significativos en sus fortunas, beneficiándose de la reorientación del mercado. 

 

Zhan Yiming.

 

Zhang Yiming, fundador de ByteDance (propietaria de TikTok), aumentó su riqueza en 13.600 millones de dólares, alcanzando los 57.000 millones de dólares. Este crecimiento se debe, en parte, a la incertidumbre sobre el destino de TikTok en EE.UU., que mantuivo el valor de ByteDance elevado mientras Trump negocia un posible acuerdo para su venta o continuidad.

Por su parte, Lei Jun, CEO de Xiaomi, sumó 37.000 millones de dólares a su patrimonio, impulsado por la fortaleza de las acciones tecnológicas chinas, que ganaron atractivo frente a la caída de las tecnológicas estadounidenses.

Otros ejecutivos chinos, como Wang Chuanfu de BYD, también acumularon ganancias significativas, sumando un total de 26.000 millones de dólares entre los tres. Estos aumentos reflejan un cambio en el sentimiento del mercado, con inversores apostando por empresas chinas menos expuestas a los aranceles estadounidenses.

3. Inversores en activos seguros y sectores protegidos

Más allá de los nombres individuales, los beneficiarios incluyen a aquellos que apostaron por activos refugio como el oro o empresas con cadenas de suministro menos dependientes de las importaciones.

Las políticas de Trump, al generar volatilidad, favorecen a inversores que, como Buffett, priorizan la liquidez y la estabilidad.

Perdedores

1. Líderes tecnológicos: Musk, Bezos y Ellison

Los titanes de la tecnología estadounidense son los más golpeados por las políticas de Trump.

 

Jeff Bezos.

 

Según el índice de multimillonarios de Bloomberg, las 500 personas más ricas del mundo perdieron colectivamente 536.000 millones de dólares en los primeros dos días tras el anuncio de los aranceles el 2 de abril de 2025, con los líderes tecnológicos llevando la peor parte.

Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, ha visto su fortuna disminuir en 121.000 millones de dólares, una caída del 28%. Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Larry Ellison, cofundador de Oracle, han perdido conjuntamente 193.000 millones de dólares.

Estas pérdidas se atribuyen a la caída de las acciones tecnológicas, que son altamente sensibles a las interrupciones en las cadenas de suministro globales y al aumento de los costos por los aranceles.

Empresas como Nvidia, que enfrentan restricciones en las exportaciones de chips a China, reportaron impactos significativos, con Nvidia sola estimando cargos contables de 5.500 millones de dólares.

2. Empresas tecnológicas expuestas a cadenas globales

Más allá de los líderes, el sector tecnológico en su conjunto ha sufrido. Empresas como ASML, proveedor clave de equipos para la fabricación de chips, mantienen su incertidumbre para 2025 y 2026 debido a los aranceles.

Las acciones tecnológicas, que dominan los índices estadounidenses, fueron abandonadas por inversores en favor de activos más seguros, exacerbando las pérdidas. La percepción de un entorno regulatorio impredecible bajo Trump, combinada con la amenaza de una inflación renovada, ha erosionado la confianza en el sector.

Una guerra comercial en escalada

Las políticas de Trump, centradas en aranceles del 25% a Canadá y México, 20% a la Unión Europea y un aumento del 10% al 54% a China, desataron temores de una guerra comercial global.

Estas medidas, anunciadas como parte de su estrategia de "liberación económica", buscan proteger la industria estadounidense, pero han generado réplicas.

China, por ejemplo, impuso tarifas recíprocas, mientras que Canadá y la UE preparan contramedidas.

El resultado es una caída generalizada en los mercados, con el sector tecnológico particularmente afectado debido a su dependencia de cadenas de suministro internacionales.

TikTok, en el limbo

El caso de TikTok ilustra la complejidad de estas políticas. Trump, quien inicialmente apoyó una prohibición del aplicativo por motivos de seguridad nacional, revirtió su postura, buscando un acuerdo que permita su operación en EE.UU. bajo propiedad mayoritaria estadounidense.

Esta decisión, influenciada por donantes como Jeff Yass, accionista de ByteDance, generó críticas de quienes ven un patrón de favoritismo hacia aliados financieros.

Sin embargo, las negociaciones se estancaron tras las objeciones de China, que vincula cualquier acuerdo a concesiones en los aranceles, dejando a TikTok en un limbo que beneficia indirectamente a ByteDance al mantener su valoración.

Incertidumbre y polarización

Las políticas de Trump no solo afectan a los multimillonarios. Los economistas advierten que los aranceles podrían aumentar los precios para los consumidores estadounidenses, especialmente en bienes como electrónica, vehículos y productos agrícolas.

La Reserva Federal ha señalado un crecimiento económico más lento y riesgos inflacionarios, mientras que las empresas, desde aerolíneas hasta fabricantes, reportan planes de gasto paralizados por la incertidumbre.

En Silicon Valley, las políticas generan una división. Mientras algunos líderes tecnológicos, como Elon Musk, han abrazado a Trump esperando un entorno regulatorio más laxo, otros enfrentan protestas de sus empleados y una percepción de alineamiento con un gobierno impredecible.

Esta polarización refleja un cambio en la dinámica del poder tecnológico, con Trump posicionándose como un árbitro que "elige ganadores y perdedores". 

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!