ECONOMIA
11 de abril de 2025
Cuenta regresiva: el Directorio del FMI aprobará este viernes el crédito para la Argentina

Fuentes cercanas a la negociación adelantaron que el board del organismo avalará el préstamo de US$ 20.000 millones que solicitó la Argentina luego de la reunión que se llevará a cabo este viernes.
El nuevo acuerdo con el Fondo Monetaria Internacional (FMI) y la Argentina transita horas decisivas, luego del visto bueno a “nivel técnico”, fuentes cercanas a la negociación adelantaron que mañana viernes sería la fecha indicada para la aprobación final por parte del Directorio (board) del organismo de crédito.
En la historia del FMI nunca el Directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual se descuenta el visto bueno.
Acuerdo con el FMI: el formato del programa
La Argentina cerrará un acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF- Extended Fund Facility) de 48 meses, por un monto total de US$ 20.000 millones, que tendría un desembolso inicial más amplio de lo normal.
Acuerdo con el FMI: cuántos dólares podrían llegar con el primer desembolso
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, había considerado "razonable" un adelanto por el 40% del préstamo (US$ 8.000 millones), pero el equipo económico espera una cifra superior cercana a los US$ 10.000 millones para fortalecer las reservas y blindar al Banco Central.
¿Para qué se va a utilizar el crédito con el FMI?
El dinero que reciba el Tesoro será utilizado para la recompra de Letras Intransferibles en poder del Banco Central y como resultado de esa operación, la entidad monetaria contará con más dólares, mejorará su hoja de balance y tendrá mayor poder de fuego, al desprenderse de un activo de baja liquidez.
Desde el punto de vista contable, el Tesoro cancela una posición deudora que tiene con el Banco Central.
El nuevo programa con el FMI será por 48 meses y por un total de financiamiento de US$ 20.000 millones.
Nuevo esquema cambiario: ¿qué va a pasar con el dólar?
Aquí radica la incógnita principal. Todavía restaría definir si el Banco Central se comprometerá a aplicar el nuevo esquema cambiario y eliminación gradual del cepo, en el que podría incluir bandas de flotación y el fin del dólar blend.
En los últimos días, algunos analistas empezaron a evaluar la posibilidad de un "salto inicial" del tipo de cambio, algo que desde el equipo económico que conduce Luis Caputo, niegan por principalmente por sus consecuencias en la inflación y la marcha de la economía.
Desde el organismo buscaban que el Gobierno se comprometa a que los dólares recibidos no sean utilizados solo con el objetivo de mantener un cambio casi fijo con un ajuste mensual de 1%, sin embargo, Caputo adelantó que, el crédito será "de libre disponibilidad".
Por estas horas, el interrogante principal pasa por las modificaciones al régimen cambiario y su gradualidad. Si en lo inmediato se modifica el ritmo del crawling peg -la tablita del dólar oficial que se mueve al 1% mensual- y si habrá un régimen de flotación administrada, donde el BCRA pueda intervenir el mercado de cambios para comandar la cotización.
Por último, tanto desde el Gobierno, cómo desde el FMI, descartaron, aplicar una abrupta devaluación del tipo de cambio, como en otras oportunidades sugirió el organismo.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!