Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 15:24 -

POLITICA

10 de abril de 2025

El Gobernador Maximiliano Pullaro anticipó las posibles fechas para la convención reformadora de la Constitución provincial

Pullaro anticipó que la convención para reformar la Constitución de Santa Fe podría convocarse en julio-agosto o febrero-marzo de 2026.

En una entrevista con AIRE, el gobernador de Santa FeMaximiliano Pullaroadelantó las fechas que considera para la convocatoria de la convención reformadora de la Constitución provincial, una iniciativa clave para el futuro político de la provincia.

El mandatario provincial explicó que tiene la facultad de convocar a la convención en el momento que lo estime necesario, pero que dicha decisión será consensuada con los legisladores electos. "Lo hablaré con los que resulten electos, y de ahí saldrá la fecha", afirmó Pullaro en diálogo con Luis Mino en el programa Ahora Vengo.

Aunque el gobernador aún no tiene definida una fecha concreta, destacó que como plazo máximo tiene hasta abril del próximo año para hacer la convocatoria. Entre las fechas más viables, mencionó dos posibles períodos: julio-agosto o febrero-marzo, siempre teniendo en cuenta que la convención se realizará luego de las elecciones provinciales generales, previstas para el 29 de junio, y de las elecciones nacionales, que se celebrarán el 26 de octubre.

"No obstante, si no fuera posible en esos meses, podría convocarse el año siguiente, dentro de los márgenes que permite la ley", subrayó Pullaro.

Este proceso de reforma constitucional será un paso crucial para la provincia, y la elección de los convencionales también será determinante. En total, se elegirán 69 convencionales para llevar adelante la reforma de la Constitución de Santa Fe. La elección de los convencionales se realizará mediante boleta única, en una jornada que se sumará a las elecciones generales de este año.

Unidos y Pullaro: toda la carne al asador

El frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe tiró toda la carne al asador. La lista de convencionales reformadores está encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro. El mensaje es claro: el gobierno pone en juego todo su capital político en vistas de quedarse con la mayoría de los integrantes que participarán de la Convención Reformadora.

En el mismo sentido, el oficialismo mandó a la cancha a todos sus senadores provinciales como candidatos en la categoría de convencionales en sus respectivos departamentos. No es un dato menor: si logran revalidar lo hecho en 2023, allí Unidos habrá asegurado 14 bancas para la futura Convención Reformadora.

Pullaro lidera la lista de 50 convencionales por distrito único. En los primeros lugares lo acompañan referentes de todas las fuerzas aliadas: Germana Figueroa Casas (PRO), Lionella Cattalini (PS), Lucas Galdeano (UCR), Josefina Del Río (Creo, el partido de Pablo Javkin), Rodolfo Giacosa y Daiana Gallo Ambrosis, entre otros.

También serán candidato a convencional el actual ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, quien había renovado en 2023 la banca por el departamento General López a la que luego pidió licencia para sumarse al gabinete de Pullaro.

La lista de convencionales reformadores está encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro.

La meta de Unidos es clara: lograr mayoría propia para controlar la Convención y poder imponer los cambios que consideran necesarios sobre la actual Constitución provincial, sin depender de acuerdos ni negociaciones con el resto de los espacios políticos que participarán del proceso.

Montado sobre los 1.031.964 votos que sumó en las generales de 2023, el gobernador pone en juego su capital político en busca de revalidar sus credenciales de "gran elector". A diferencia de aquella elección, de la que participaron solo cuatro partidos, esta vez la oferta es mucho mayor y eso repercutirá en el reparto de votos. No obstante, si Pullaro logra superar el 40% de los sufragios (contra el 55% de 2023), logrará ingresar no menos de 20 convencionales de la lista de 50: suficiente para asegurarse cuórum propio, siempre y cuando logre ganar en los 14 departamentos que controlan los senadores de Unidos.

La elección de convencionales y la decisión de nominar a Pullaro como primer candidato es también una prueba de fuego para el oficialismo, que plebiscitará su gestión ante un electorado exigente cuando recién se hayan cumplido 16 meses de mandato. El gobierno tiene mucho para perder, pero mucho más para ganar.

Fuente: Aire Digital

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!