POLITICA
5 de abril de 2025
El PJ denuncia a candidatos oficiales por transgredir la ley de campañas electorales

Objetan que el gobernador y el ministro de Obras Públicas hayan formulado declaraciones y realizado actos oficiales que están prohibidos por la norma, 15 días antes de las elecciones. Cierre de campaña con "liturgia" y folclore peronista.
Los apoderados de la lista de candidatos a constituyentes del Partido Justicialista que encabeza Juan Monteverde presentaron un escrito ante el Tribunal Electoral para denunciar "la violación" de las leyes electorales vigentes que prohíben actos de gobierno que puedan incidir en la voluntad popular, quince días antes de las elecciones.
La actitud que le reprocha el peronismo a las autoridades del Poder Ejecutivo de Santa Fe es similar a la que se le adjudica a Patricia Bullrich, quien este jueves estuvo en Rosario encabezando actos en edificios públicos, como la Gendarmería. Ello, en su rol institucional como ministra de Seguridad de la Nación; sin embargo, sin la presencia de funcionarios provinciales pero rodeada de candidatos libertarios.

En el caso del escrito que presentó el PJ, se apunta a la figura del gobernador Maximiliano Pullaro y a la del ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.
Los hechos
Puntualmente, la denuncia repara en el acto que presidió el gobernador el último 2 de abril en Reconquista en homenaje a los Héroes de Malvinas. Allí, durante su discurso, el mandatario aludió a la reforma constitucional y a la necesidad de incluir en el nuevo texto de la carta magna "el reclamo irrenunciable por la soberanía de las Islas"; la planteó como "una oportunidad para construir un Estado moderno con bases firmes, que impulse el desarrollo y garantice el futuro".
La denuncia, por otra parte, objeta que el ministro Enrico (candidato a constituyente distrital por el departamento General López), haya utilizado las redes sociales días atrás para comunicar aspectos de su visita junto al gobernador a la localidad de Melincué, "dando inicio a nuevas obras y anunciando otras futuras", plantea la presentación.
Para los denunciantes, los candidatos que en simultáneo ejercen cargos ejecutivos transgreden la ley 12.080. "Durante la campaña electoral -sostienen-, la publicidad de los actos de gobierno en cualquiera de sus niveles y categorías, no podrá contener elementos que promuevan la captación directa del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos. Queda prohibido durante quince días anteriores a la fecha fijada para el comicio, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación directa del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos", recuerdan. Para los demandantes, "estas condiciones constituyen la base de un proceso electoral democrático, que apunta a la celebración de elecciones libres y competitivas".
Cierre con folclore
El peronismo tendrá este sábado en su sede partidaria de la ciudad de Santa Fe, un acto que operará como una suerte de cierre de campaña. Según adelantaron sus organizadores, será con candidatos y dirigentes (intendentes, concejales y legisladores) pero también, con militancia. Y con todo lo que rodea a la "liturgia" del peronismo de base: gremios, bombos, cantos, empoderamiento "para salir a la cancha"...y hasta choripanes.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!