Viernes 28 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 28 de Marzo de 2025 y son las 06:02 -

EXPOAGRO

13 de marzo de 2025

Economía en Expoagro 2025: el análisis de Miazzo sobre el acuerdo con el FMI

En el Foro Económico de Expoagro 2025, el economista David Miazzo destacó signos positivos en la economía argentina y las claves para una mayor estabilidad financiera.

Con la disertación del economista David Miazzo, se dio inicio al Foro Económico de Expoagro 2025, un espacio de análisis clave para el sector agroindustrial. Durante el evento, Miazzo expuso un panorama optimista sobre la economía argentina y detalló los beneficios que podría traer un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La actividad continuará en el Anfiteatro SPS con las presentaciones de los analistas Carlos Melconian y Salvador Di Stefano los días miércoles y jueves.

Señales positivas en la economía

Bajo la consigna “Economía y Agro. ¿Qué podemos proyectar para este 2025?”, Miazzo destacó señales alentadoras en la economía:

  • Crecimiento de la actividad económica

  • Recuperación del salario real

  • Equilibrio fiscal y estabilidad cambiaria

“Hoy tenemos el mismo tipo de cambio, o apenas un poquito superior al del año pasado. Eso es muy significativo”, afirmó Miazzo.

Sin embargo, advirtió sobre algunos puntos de incertidumbre, especialmente en relación al CEPO cambiario. “¿Cuándo saldremos del CEPO? ¿A qué tipo de cambio? Estos días la brecha cambiaria se ha recalenta un poco y el riesgo país ha subido en un contexto internacional adverso”, puntualizó.

Como cada año, Expoagro reunirá a productores, empresarios, instituciones y delegaciones extranjeras.

El papel del acuerdo con el FMI en este contexto

Miazzo explicó que un acuerdo con el FMI podría generar dos efectos clave:

  • Reducción del riesgo país, ya que incluiría una refinanciación de los vencimientos de los próximos tres años.

  • Mayor estabilidad cambiaria, permitiendo al gobierno contar con un colchón de dólares frescos para una salida ordenada del CEPO.

Sobre el tipo de cambio, anticipó que el modelo actual de devaluación del 1% mensual podría ser reemplazado por un sistema de bandas cambiarias o flotación sucia, donde el valor de la moneda se ajuste de forma más flexible.

Impacto en los productores agropecuarios

Según Miazzo, los productores enfrentan precios volátiles, aunque con cierta mejora en productos como el maíz, que ha mostrado buenos valores en el mercado interno.

Destacó que la estabilidad cambiaria podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones:

  • “Si la estabilidad llegó para quedarse, ya no haría falta esperar una devaluación para vender”.

  • “Las tasas de interés han bajado significativamente, con un 35% en pesos, la mitad de lo que veíamos hace un año”.

No obstante, advirtió que el mayor desafío es recuperar la confianza en el peso. “Para los productores y los argentinos en general, volver a operar en pesos es un cambio difícil, pero necesario para aprovechar tasas favorables”, concluyó.

Con un panorama mixto pero esperanzador, Expoagro 2025 se posiciona como un espacio clave para entender la evolución de la economía argentina y sus implicancias en el agro.

 Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!