Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 10:11 -

POLITICA

26 de febrero de 2025

Paritarias: desde el gobierno de Santa Fe descartan mejorar la propuesta de aumento salarial a los docentes

Tras el rechazo de la oferta salarial por parte de un sector de los docentes, desde el gobierno de Santa Fe descartaron que vaya a haber otra convocatoria ni que se vaya a mejorar la oferta. Hasta el momento, no se definió si el aumento será otorgado por decreto.

Desde el gobierno de la provincia de Santa Fe aseguraron que no se presentará una nueva oferta de aumento salarial para el sector docente y descartaron una nueva convocatoria a paritarias hasta el mes de abril. Tras el rechazo de Amsafé UDA a la propuesta presentada en paritaria por el gobierno, las entidades gremiales llevaron a cabo un paro este lunes, en el inicio del ciclo lectivo 2025.

Hasta el momento, el gobierno tampoco definió si el aumento, finalmente, será otorgado por decreto. “No está definido aún, lo que sí se sabe que no va a haber otra propuesta”, aseguraron a AIRE fuentes de Casa Gris.

Paritarias. Los maestros iniciaron un plan de lucha en rechazo a la oferta salarial recibida por parte del gobierno de Santa Fe, consistente en un incremento del 3,1% para el mes de enero y del 1,9 % para el mes de febrero.

Paritarias. Los maestros iniciaron un plan de lucha en rechazo a la oferta salarial recibida por parte del gobierno de Santa Fe, consistente en un incremento del 3,1% para el mes de enero y del 1,9 % para el mes de febrero. 

Este lunes 24 de febrero, se dio inicio formal al ciclo lectivo 2025 en las escuelas de todo el territorio de la provincia de Santa Fe. El comienzo de las clases, a pesar de la expectativa de los chicos y de los padres, se dio en un contexto de incertidumbre debido a un paro convocado por los gremios de docentes Amsafé y UDA.

 

Es que los maestros resolvieron iniciar un plan de lucha en rechazo a la oferta salarial recibida por parte del gobierno de Santa Fe, consistente en un incremento del 3,1% para el mes de enero y del 1,9 % para el mes de febrero. La propuesta del 5% corresponde al primer trimestre (enero-febrero-marzo), junto con el compromiso de volver a discutir en el mes de abril.

 

Ante el rechazo de los gremios a la oferta salarial –y la convocatoria al paro-, el gobierno volvió a lanzar duras críticas hacia los gremios y sus dirigentes, e instó a los padres a que lleven a los chicos a las escuelas, pese a la medida de fuerza.

 

En diálogo con la prensa, el gobernador Maximiliano Pullaro aseguró que “el diálogo es permanente con los gremios docentes; vamos a seguir charlando pero no va a haber una nueva oferta porque hicimos todos los esfuerzos en materia económica para recomponer los salarios de los empleados públicos y sería una falta de respeto cuando muchos gremios aceptaron la oferta salarial del Gobierno Provincial”.

El gobierno tampoco definió si el aumento, finalmente, será otorgado por decreto. “No está definido aún, lo que sí se sabe que no va a haber otra propuesta”, aseguraron a AIRE fuentes de Casa Gris.

El gobierno tampoco definió si el aumento, finalmente, será otorgado por decreto. “No está definido aún, lo que sí se sabe que no va a haber otra propuesta”, aseguraron a AIRE fuentes de Casa Gris. 

A su vez, el mandatario reconoció “seguir charlando otro tipo de condiciones y vamos a continuar esforzándonos para mejorar los salarios de toda la administración pública. Pero no podemos desfinanciar otras políticas públicas como la infraestructura y los servicios”.

 

El ministro de Educación, José Goity, dialogó con AIRE y aseguró que en Santa Fe el comienzo de clases fue "prácticamente normal" pese al paro que lanzaron los gremios en rechazo del ofrecimiento de actualización salarial. "Para Santa Fe y especialmente para las familias es un día muy importante", comentó el ministro.

Para Amsafé y Sadop la propuesta es "insuficiente"

Para Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, la medida de fuerza reflejó "el descontento ante la política que lleva adelante el gobierno provincial, que tuvo un contrato electoral y que está haciendo todo lo contrario. No hay cláusula gatillo, no se ganó a la inflación, no se respetó a los docentes ni el 82% a los jubilados".

 

"Un gobierno que en vez de ocuparse de resolver los conflictos con los trabajadores se preocupa en enfrentar a los docentes y tenernos como los enemigos a los maestros cuando debería aplicar políticas que mejoren el salario, las condiciones de trabajo", agregó el gremialista.

Para Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, la medida de fuerza reflejó

Para Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, la medida de fuerza reflejó "el descontento ante la política que lleva adelante el gobierno provincial". 

Por último, Alonso aseguró que el Gobierno provincial "castiga a los docentes" por llevar adelante un paro nacional que "implican más fondos para Santa Fe, donde exigimos que Nación envíe más recursos para el incentivo".

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!