30 de enero de 2025
Pura emoción: las lágrimas de Onofre Paz al recordar a su hijo Martín

Este homenaje revivió la trayectoria de un músico que dejó huella en el folclore argentino, no solo como intérprete, sino como compositor de himnos. Video.
La cuarta luna del Festival de Cosquín 2025 quedó marcada por un momento emotivo: Onofre Paz, fundador de Los Manseros Santiagueños, recordó con lágrimas a su hijo Martín Paz, fallecido en 2023 a los 48 años tras una lucha contra el cáncer.
Este homenaje revivió la trayectoria de un músico que dejó huella en el folclore argentino, no solo como intérprete, sino como compositor de himnos.
De Santiago al escenario: trayectoria temprana
Martín Paz nació bajo el influjo de la música: su padre, Onofre Paz, cofundó en 1959 Los Manseros Santiagueños. A los 14 años, Martín debutó como bombisto junto a Hugo Torres, hijo de Leocadio Torres, otro pilar de la agrupación. Su talento lo llevó a integrar grupos como Renacer Santiagueño y Los Descendientes antes de unirse, en su juventud, a Los Manseros, donde grabó cinco álbumes y renovó el sonido del conjunto con composiciones propias.
Himnos y herencia musical
Como compositor, Martín legó canciones que se convirtieron en clásicos. "Zamba de tu adiós", "Eterno amor" y "Semilla de chacareras" fueron interpretadas por leyendas como Mercedes Sosa, Peteco Carabajal y Los Nocheros. Su estilo fusionó tradición y modernidad, consolidándose como puente entre generaciones. "Su música era raíz y alas a la vez", destacó el músico Duende Garnica tras su partida.
Distancia y reconciliación con Onofre
La relación con su padre tuvo altibajos. En 2017, durante el Festival del Carbón en Córdoba, Onofre lo despidió públicamente en medio de tensiones.
Sin embargo, el tiempo sanó heridas: en 2021, ambos se acercaron. Martín compuso "Canto a Onofre Paz", y su padre le envió un saludo en Cosquín. "A veces uno comete errores, pero hay que saber perdonar", reflexionó.
Batalla final y legado
En 2023, un cáncer de riñón con metástasis en pulmón y columna apagó su vida tras seis semanas de hospitalización. Su última aparición pública, en julio de ese año, mostró a un Martín visiblemente debilitado, pero con la sonrisa intacta. Su muerte conmocionó al folclore: desde Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, hasta colegas como Los Alonsitos, expresaron su dolor. "Su voz perdurará como un legado eterno", escribió el grupo en redes.
Cosquín 2025: el adiós que nunca fue
El homenaje de Onofre en Cosquín 2025 cerró un ciclo de duelos y celebración. Entre zambas y aplausos, evocó al hijo que llevó la música santiagueña a nuevos horizontes. "Martín enseñó que el arte perdona", dijo el veterano músico, mientras el público coreaba "Zamba de tu adiós". Así, en la noche cordobesa, Martín Paz volvió a escena: inmortal en versos, acordes y memoria colectiva.
Fuente:Cadena3

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!