Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 01:03 -

POLITICA

24 de enero de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro celebró la baja de retenciones al campo anunciada por Nación

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, celebró este jueves el anuncio de Nación respecto a la baja de las retenciones al campo.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, celebró este jueves el anuncio realizado por el gobierno nacional respecto a la baja de las retenciones al campo. Se trata de un reclamo de larga data encabezado por las autoridades provinciales.

Mediante sus redes sociales, el mandatario provincial expresó: “Celebramos que el gobierno haya escuchado la palabra del interior productivo. La Argentina necesita cuidar a los que producen y generan siempre trabajo y riqueza”.

Más adelante, Pullaro sostuvo que “el gobierno nacional anunció la baja de retenciones al campo, un paso que valoramos”, y agregó: “Debemos cambiar la matriz que nos llevó a la decadencia y el atraso. Todos, provincias y Nación, logramos el equilibrio fiscal. Debemos consolidarlo y crecer de manera sustentable. Esperemos que sea el inicio del camino hacia la eliminación de las retenciones”.

Baja de las retenciones

El gobierno nacional anunció este jueves la reducción de los derechos de exportación (retenciones), en algunos casos y la eliminación por completo, en otros.

En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que desde el lunes próximo y hasta fines del mes de junio se reducirán temporariamente las retenciones a los principales cultivos y la eliminación de las mismas para las economías regionales.

El funcionario justificó la decisión en el impacto de la sequía sobre el sector, y también la baja de los precios internacionales. La medida alcanza a la soja, el trigo, el maíz, la harina, la cebada y el girasol, entre otros cultivos.

Nuevas alícuotas

En el anuncio se adelantaron cómo quedarán algunas de las alícuotas de los principales cultivos:

  • Soja de 33% a 26%
  • Soja a derivados de 31% a 24,5%
  • Trigo de 12% a 9,5%
  • Cebada de 12% a 9,5%
  • Sorgo 12% a 9,5%
  • Maíz de 12% a 9,5%
  • Girasol 7% a 5,5%
El gobierno nacional anunció este jueves la reducción de los derechos de exportación (retenciones), en algunos casos y la eliminación por completo, en otros.

El gobierno nacional anunció este jueves la reducción de los derechos de exportación (retenciones), en algunos casos y la eliminación por completo, en otros.

Por otro lado, algunas de las economías regionales que dejarán de pagar retenciones son: azúcar, algodón, cuero bobino, tabaco y arroz.

El anuncio de Manuel Adorni y Luis Caputo

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que “producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo". "Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, explicó. Por su parte, Caputo dio detalles de la medida. "Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio", indicó. Al justificar la medida, dijo que se consideró el contexto de baja de precios internacionales de las commodities y la sequía que aquejó a los productores.

"La razón por la que no podemos hacerlo permanente es porque no tenemos los recursos. Pero sí queríamos darle la señal al campo, particularmente que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación. No nos es indiferente", añadió el ministro. La noticia encontró al presidente Javier Milei en Davos, donde participa del foro económico. Caputo no lo acompañó excusándose en el trabajo pendiente que tenía en Buenos Aires, donde ya se encuentra una misión del FMI. Desde Estados Unidos, el ministro de Economía había anticipado que se reuniría a su vuelta de la gira con la Mesa de Enlace. Se esperaba que ese encuentro tuviera lugar en febrero, por la agenda recargada de Economía en los últimos días de enero.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!