10 de enero de 2025
Retenciones: crece el reclamo y aseguran que la única opción es eliminarlas
Un cálculo de Néstor Roulet indica que, con rendimientos medios, el productor perderá casi u$s 80 por hectárea, mientras el Estado recaudará casi u$s 450. En base a su experiencia como funcionario nacional del gobierno de Macri, aseguró que no sirve una baja gradual.
En medio de un verdadero clamor del agro hacia el Gobierno Nacional por el fin de las retenciones, el ingeniero agrónomo Néstor Roulet hizo público un cálculo demoledor: sobre una hectárea de soja bajo arrendamiento, con rendimiento medio, el Estado recauda sólo por ese impuesto prácticamente u$s 450, mientras el productor pierde casi u$s 80.
Soja bajo presión: cómo las retenciones afectan a los productores agrícolas
“Decime que se siente”, encabezó el posteo en la red social X el ex vicepresidente de CRA, quien detalló los números para un planteo con 35 quintales de rinde y un alquiler de u$s 348 por hectárea.
La elocuente ecuación confirma lo que vienen anticipando los productores: que en esta campaña se esperan quebrantos ante la caída de las cotizaciones agrícolas y la alta carga impositiva. Pero, además, ante la incertidumbre climática que plantea La Niña en curso, con zonas que ya muestran el impacto de la falta de lluvias en los cultivos.
Gobernadores se suman al reclamo por las retenciones
Al reclamo generalizado, también se sumaron algunos gobernadores. Esta semana el santafesino Maximiliano Pullaro planteó que el país “no va más con el esquema de retenciones que tiene”. En las últimas horas se sumó su par cordobés, Martín Llaryora, quien sostuvo que aún hay tiempo de “evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo”, si el gobierno nacional atiende el urgente reclamo por una reducción de las retenciones.
Roulet, quién también fue Secretario de Agroindustria en el gobierno de Mauricio Macri, indicó a AIRE que no sirve una reducción sino que se requiere la eliminación del tributo para darle un verdadero impulso al sector.
“Se han presentado proyectos donde se sacaba en forma parcial la retención y no va. Eso es una realidad y no nos engañemos”, afirmó. Porque consideró que el productor, con la posibilidad de un mejor precio a futuro retenga el grano o no planifique más superficie.
“Yo tengo la experiencia que, en el gobierno de Macri, se sacaron todas las retenciones menos de la soja, que se iba a sacar un 3% mensual, y era un esquema que era muy difícil de llevar a cabo”, sostuvo.
La matriz económica en riesgo por las retenciones agrícolas
El asesor indicó que sólo quienes cosechen un mínimo de 40 quintales de soja evitarían el quebranto, una posibilidad que sólo se tiene en los mejores suelos. La misma expectativa negativa les cabe al maíz y el trigo, mientras el girasol cuenta con un mejor panorama.
Si bien le reconoció méritos a la gestión de Javier Milei, en cuanto a desregulaciones y medidas para la ganadería y la lechería, así como el achicamiento de la brecha cambiaria, insistió: “Las retenciones hay que sacarlas desde ya, me parece que no hay otra alternativa”.
Para Roulet el gobierno debe recortar gastos para poder tomar una medida de este tipo. Y lo consideró imprescindible para evitar un enorme daño en la matriz económica. “No podés llevar a la pérdida a un sector que es uno de los más dinámicos y sobre todo en el interior productivo de la Argentina”, dijo.
En ese sentido, planteó que mientras en otros países, donde reciben el precio lleno, las cotizaciones actuales no les alcanzan y los productores con subsidiados, como en EE.UU., en Argentina no se pueden sostener los DEX como están. “No podemos dejar caer este sector”, concluyó.
Fuente:Aire de Santa Fe
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!