Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 01:50 -

ACTUALIDAD

1 de julio de 2023

Se pone en marcha la primera aceitera “soja verde” del país

Está ubicada en San Andrés de Giles y puede procesar unas 30.000 toneladas de soja de forma anual. La novedad, es que lo hace a partir de la energía solar renovable. Es la primera planta industrial de América de este tipo y fue inaugurada por el ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que «el trabajo conjunto entre el sector público y privado es el único camino para poner de pie a la patria», al participar en la inauguración de una planta dedicada a la elaboración de aceite de soja verde en el partido bonaerense de San Andrés de Giles.

En ella, se procesarán unas 30.000 toneladas de soja de forma anual, lo que implicarían unas 4.500 toneladas anuales de aceite de soja.

La fábrica, que pertenece a la firma Rumará, tiene unos 1.500 m2 y cuenta con un sistema de generación solar fotovoltaica de 412 paneles, que producirá 227kW. Se buscará continuar ampliando la capacidad de generación energética hasta triplicarla.

Para el también precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), la puesta en marcha de la planta -en la que se produce aceite y spellers de soja de manera sustentable-, «es la combinación de un montón de herramientas que resumen lo que podemos hacer los argentinos si somos capaces de alinear el trabajo del Estado, el deseo de inversión, la capacidad y el talento del sector privado y, sobre todo, la vocación emprendedora de los argentinos».

«Es un ejemplo de cómo agregar valor para generar dólares que nos saquen definitivamente de esa idea de dependencia, de que cada cinco o diez años tengamos que andar yendo a pedir dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), a mendigar como si los argentinos no fuésemos capaces de generar por nosotros mismos para poder autoabastecernos, ser soberanos y tomar nuestras decisiones», enfatizó el ministro.

Otro de los funcionarios presentes en el acto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, recordó que durante su gestión al frente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) otorgó el préstamo para llevar a cabo el emprendimiento de la firma Rumará.

«Esto es industrializar la ruralidad, ponerle un segundo piso al campo, terminar con restricción externa, y pasar de soja US$ 500 a transformarla en US$ 1.600», sostuvo el secretario.

Por último, el presidente de Rumará, Gustavo Miroglio, dio detalles de la iniciativa, precisó que en la actualidad cultivan 9.000 hectáreas de soja en el partido de San Andrés de Giles y contó que la planta comenzó con la producción de aceite ayer con una capacidad de 100 toneladas diarias, un volumen que en las próximas semanas trepará a 250 toneladas.

Fuente:Todo Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!