Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 03:16 -

30 de marzo de 2023

Compactación de motos en Santa Fe: accedé al listado completo y enterate cómo hacer para retirarla

El Municipio de Santa Fe compactará la semana que viene más de 1.000 motos y pide a los titulares que abonen las multas y retiren el rodado del corralón para no llegar a esa instancia. A su vez, trabajan en otro procedimiento para fines de abril y avanzan los estudios para un galpón exclusivo para autos. Accedé al listado completo y enterate cómo hacer el trámite.

La Municipalidad de Santa Fe compactará el próximo lunes 1.052 motos que fueron retenidas por la policía en el marco del Decreto 460 de la provincia. Todavía falta un remanente de motovehículos que restan atravesar el proceso de verificación. Se trata de la primera experiencia y permitirá desocupar casi el 50% del corralón que está colapsado. Desde el Ejecutivo piden a los titulares que presenten la documentación y abonen las multas para poder retirarlas. Cómo hacer el trámite y cuánto cuesta.

El decreto 460 establece que los policías podrán detener en la vía pública y solicitar documentación y realizar las tareas de identificación de personas que circulen en motovehículos y proceder a la retención "cuando quien lo conduce no pueda acreditar la titularidad del dominio o de su legítima posesión o autorización de uso".

A poco de cumplirse un año de la implementación desde la Municipalidad y provincia destacan el trabajo conjunto y la toma de conciencia que paulatinamente van generando los controles.

Maiquel Torcatt / Aire Digital

De acuerdo a la información oficial, durante el 2022, entre la policía y la Municipalidad se lograron retener 10.000 motos. Entre las faltas más recurrentes aparecen la ausencia o adulteración de patentes. "Siempre dijimos que la herramienta del decreto provincial sirvió y llegó para colaborar en la normalización del tránsito", explicó Fernando Peverengo, secretario de Control del Municipio en diálogo con AIRE.

 

Y agregó: "Si retrotraemos la situación un año atrás, la situación de las motos en Santa Fe cambió sustancialmente. Cuando uno recorre las moteras de la calle, la mayoría no tenían chapa patente y eso ya prácticamente no pasa". Para Peverengo, en la ciudad ya estaba naturalizado el hecho de circular sin la correspondiente identificación o tenerla adulterada y es algo que como "sociedad no se puede y no debemos permitir".

Cuáles serán las motos que serán compactadas

A continuación AIRE publica el listado de las 1.052 motos que ya fueron verificadas y a partir de la semana próxima podrán ser compactadas. "El proceso que comienza el lunes nos permitirá descomprimir entre un 40 y 50% la capacidad del corralón", comentó Peverengo.

Cómo retirar la moto del corralón

  • Las personas que deseen retirar la motocicleta deben dirigirse directamente al galpón del corralón municipal, ubicado en Av. Perón 3801.
  • Los interesados deberán llegar con la documentación que acredite el dominio y la titularidad.
  • Después deberán afrontar gastos de acarreo y estadía que cambiará de acuerdo a la cantidad de días que pasaron desde el momento en que fue retenida.

"De acuerdo a la experiencia que tenemos, cuanto más tiempo pasa se retiran menos motos", aseguró Peverengo y explicó que en muchos casos tiene que ver con la imposibilidad de demostrar la titularidad y en otros, el costo que conlleva ponerse al día con toda la documentación. "La moto tiene que salir apta para estar circulando en la vía pública", enfatizó.

Cuánto cuesta retirar la moto del corralón

De acuerdo a las estimaciones que hicieron desde la Municipalidad, el acarreo puede costar cerca de $2.000 mientras que la estadía arriba de $300.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!