AGROINDUSTRIA
21 de octubre de 2022
Bahillo sobre las retenciones: "Hay que animarse a repensar la estructura impositiva"
En la apertura del primer Congreso Internacional de Maíz en Córdoba, el secretario de Agricultura de la Nación le respondió al gobernador Juan Schiaretti, quien pidió la eliminación gradual de las retenciones y el aumento del corte de los biocombustibles.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, participó de la ceremonia de apertura del Congreso Internacional del Maíz. En ese marco, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, volvió a pedirle al gobierno Nacional el aumento del corte de los biocombustibles y la eliminación gradual de las retenciones. Bahillo, por su parte, no dejó pasar el reclamo y sorprendió al admitir que hay que "repensar el esquema de retenciones" y "rever la ley de biocombustibles".
Ante un auditorio colmado y con más de 2000 inscriptos, Schiaretti afirmó: “No hay otro país en el mundo que tenga retenciones a las exportaciones agropecuarias, este impuesto penaliza la producción. Córdoba plantea y reclama que se tienen que eliminar, bajándolas gradualmente y poniéndolas a cuenta del impuesto a las ganancias”.
El gobernador cordobés también aprovechar para reiterar otro de los pedidos que viene haciendo la Región Centro al Gobierno nacional en materia de biocombustibles: “Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba planteamos claramente en la última reunión y se lo transmitimos a las autoridades nacionales, que la Región Centro exige el 20 por ciento de corte en el bioetanol y el biodiesel. Eso nos va a permitir agregarle valor, cuidar la ecología, el medioambiente y que haya más inversiones”, señaló el gobernador anfitrión.
En el panel siguiente, Bahillo retomó el pedido del mandatario cordobés y aseguró que “había que animarse a repensar” un cambio en la estructura impositiva del cultivo porque “las retenciones no hacen diferencias en cuanto a la escala del productor”. En este sentido, señaló que se debía orientarse a un esquema que gravara más el patrimonio y las ganancias en vez del ingreso directo, aunque insistió que debe tratarse de una “propuesta viable y no demagógica”.
El Secretario de Agricultura de la Nación reiteró que "la indicación del Ministro Sergio Massa es darle previsibilidad a los productores", lo que "redundará en un impulso a la competitividad de la cadena del maíz".
El Congreso Internacional de Maíz tiene como objetivo abordar los procesos de transformación del maíz así como los desafíos y oportunidades que se presentan para el sector. Este evento es organizado por las provincias de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) en asociación con Maizar y la Bolsa de Cereales de Córdoba, el Consejo Federal de Inversiones y La Pastelera.
El evento se desarrollará hasta este jueves, a través de exposiciones y ponencias de diferentes referentes del sector de todo el país y del mundo, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba .
Fuente:Agro Clave
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!