Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 09:59 -

14 de julio de 2022

El concejal Saúl Perman sobre el ladrón de su bicicleta: "Si me la devuelve lo voy a recibir con un abrazo"

A Saúl Perman, este martes por la tarde, le robaron su bicicleta que había dejado atada en un poste de la Terminal de Ómnibus para tomarse un micro hacia Paraná.

El concejal Saúl Perman sufrió el robo de su clásica bicicleta este martes por la tarde cuando la dejó atada afuera de la Terminal de Ómnibus. En diálogo con Todo en UNO por FM 106.3, contó cómo tomó este hecho de inseguridad y cómo sigue su "revolución de los abrazos", actividad que milita en Santa Fe y otras ciudades.

El edil relató que dejó su característico vehículo atado con la linga a un parquímetro ubicado afuera de la terminal aunque en ese momento no contaba con la bandera que siempre lleva encima. Perman dejó su bicicleta para tomarse un micro para Paraná donde fue a hacer activismo y "la revolución de los abrazos".

"Llegué y la bicicleta no estaba y bueno... fui a hacer la denuncia", comentó el concejal. "En principio voy a esperar a ver si quien me la sustrajo toma conciencia y si me la devuelve lo voy a recibir con una abrazo", añadió.

Saúl Perman

Saúl Perman

Jose Busiemi

Perman indicó que en este momento está enfocado en "la revolución de los abrazos" y que fue el motivo por el cual viajó a Paraná. Al respecto manifestó: "Se está sumando gente a dar abrazos espontáneamente así que el foco es ese y para eso no hace falta la bicicleta, obviamente quisiera recuperarla, pero bueno los brazos son suficientes para llevar a cabo la revolución".

Ante la consulta de Daniel Delfino, Saúl Perman contó que para él "el abrazo es la expresión concreta, visible, tangible de lo mejor que hay en nuestros corazones expresado hacia los demás". Según el concejal ese es el camino del cambio real para todos, Argentina y el mundo.

En la mayoría de las ocasiones la gente que va a abrazarlo lo hace de forma intensa y le agradece. También lo hace con alegría e incluso a veces se acercan en grupo. "Lo que observo claramente es que la salida de la pandemia a potenciado indudablemente la cantidad de abrazos. La gente tiene la necesidad de romper ese aislamiento, es incomunicación y se está intensificando por ese elemento también", señaló el edil.

Para el entrevistado "es el mensaje vibracional". Y detalló: "Es establecer conexión en frecuencia positiva, eso se está dando cada vez más en la calle evidentemente está creciendo aceleradamente, la revolución es un hecho".

Además de este objetivo, indicó que en el mensaje también se incluye la buena alimentación, la vida saludable y la consciencia ambiental; temas a partir de los cuales surgen charlas con la gente que se le acerca.

Al momento de hablar de sus seguidores, Perman contó que en Santa Fe la mayoría son jóvenes, mientras que en Paraná hay de todas la edades, pero precisó de que depende de la ciudad. En Buenos Aires y Rosario la franja etaria de interesados es variada.

Jura de Saúl Perman

Jura de Saúl Perman

José Busiemi/ UNO Santa Fe

En torno a su intensa militancia, aclaró que hace un año "le dio vacaciones" al megáfono. En Buenos Aires, donde no es tan conocido en comparación con Santa Fe y Paraná, va a puntos estratégicos como el Obelisco y pone un cartel que indica el motivo por el cual está ahí, la revolución de los abrazos.

Saúl Perman comunicó que esta movida, en la que tanto hace hincapié, alcanza como motor de sus objetivos. "El motor es ese indudablemente, el amor y la paz", dijo.

Yendo a las preocupaciones de la mayoría de la sociedad santafesina, manifestó: "El tema seguridad es un tema provincial, lo que se puede hacer a nivel de la ciudad es colaborar. Como lo dije en distintos foros donde se trató esta cuestión, la solución de fondo pasa por la enseñanza y práctica de la meditación, eso es lo que trae la paz real a partir del corazón de cada uno y terminar con la sensación, la ilusión de carencia interior y darse cuenta que todos somos enormemente abundantes, con poco o con mucho".

Respecto a su trabajo como concejal admitió que lo más le gusta es "el contacto con la gente".

Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!