POLITICA
30 de marzo de 2022
José Luis Espert, en diálogo con UNO 106.3: "En Argentina se vive un genocidio económico"

En declaraciones a UNO 106.3, el economista y diputado nacional hizo un crítico diagnóstico de la economía nacional. "La corpo política quiere que el ajuste lo haga el ciudadano de a pie, Que lo haga la política", propuso
El economista y diputado nacional por Avanza Libertad, José Luis Espert, se mostró poco confiado en que con las actuales políticas se supere la crisis en la que está sumergido el país, pero a su vez indicó cuál debería ser el camino para la recuperación.
En diálogo con el programa “Ahí vamos” de UNO 106.3, afirmó: “Lo raro es que Argentina no se haya rendido frente a la ciencia económica: ya fue probado que la inflación es un fenómeno monetario”. “Vivimos atacando las consecuencias de la suba de precios, de la emisión: pero no la causa, que es que emitimos mucho y que somos un país impresentable”, afirmó el legislador y excandidato a presidente.
“Tenemos que terminar con el déficit. Pero la corpo política siempre lo quiere terminar con impuestos, con más castigo al ciudadano de a pie. Nosotros queremos que la política se ajuste”, subrayó el diputado.
Además, cuestionó las políticas oficiales. “El kirchnerismo está incapacitado para terminar con la inflación, miremos los nuevos impuestos que quieren imponer. Son unos trasnochados”, calificó.
“Argentina tiene cuatro millones de personas viviendo en villas, la mitad de la gente pobre, seis millones de trabajadores en negro, emite 25 millones de cheques por mes para gente que vive de planes. Esto es un genocidio económico hecho por empresarios, políticos, jueces y sindicalistas”, sintetizó el legislador.
En cuanto al empleo público, el diputado nacional señaló que “el ñoqui y los punteros le roban la plata al buen empleado público, que es necesario”.
Respecto a la educación y el futuro, José Luis Espert indicó: “Hay que educar a los chicos para una Argentina inserta en el mundo, no para que vivan de mangueros. Donde la gente vive bien, los países no viven mangueando”. “Se requiere educar con mucha lengua, mucha matemática, necesitamos más ingenieros, más físicos. No tanto psicólogos o cientistas sociales”, agregó. “Argentina –apuntó también– tiene que aprovechar y educar en sus ventajas comparativas. En Argentina esas actividades son el turismo, petróleo, energía, el campo, economías regionales, minería”.
“Argentina es miserable por negar la ley de gravedad: esto es, hacer lo que mejor sabés, dedicarte a lo que sos bueno. Argentina creyó que podía hacer industria pesada. Hoy no puede hacer un caramelo”.
En materia de seguridad, dijo: “Creemos que el delincuente tiene que saber que se pagan costos por violar la ley. Hoy el delincuente sabe que no paga costos por violar la ley. Se necesitan decisiones fuertes: hay que tirar a la basura la doctrina Zaffaroni. Hay que respaldar a los policías, no empalarlos por usar su arma. Y bajar la ley de imputabilidad”.
Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!