Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 07:38 -

PANDEMIA

29 de junio de 2021

Vacunas: usarían la china Cansino para reemplazar la segunda dosis de Sputnik V

Sería una opción ante el sistemático faltante del segundo componente del inmunizante ruso

Se abre paso la opción de usar una vacuna china, Cansino, para suplantar la segunda dosis de la Sputnik V, cuyo faltante no parece tener solución a corto plazo. El contrato firmado en diciembre de 2020 entre Argentina y Rusia fue por 20 millones de dosis de los dos componentes, luego se amplió a 30 millones en febrero. Sin embargo, hasta hoy el desbalance entre la primera y la segunda dosis, que en esta vacuna es diversa, no ha podido solucionarseEl cultivo del adenovirus 5, el vector usado en la segunda dosis de Sputnik V, es mucho más lento que el usado en el primer componente, el adenoviruso 26. El 23 de junio pasado la ministra de Salud, Carla Vizzoti, admitió la posibilidad de combinar dosis de diversas vacunas.

  Usar una segunda dosis de Sinopharm o de la recién contratada Cansino (que es monodosis) podría ser una solución, aunque por ahora no hay estudios de bioseguridad de esta combinación. Ayer se publicó en Gran Bretaña un estudio entre voluntario sobre la combinación, exitosa, de AstraZeneca con Pfizer, lo que es un buen antecedente, pero no es respaldo para aprobar el uso combinado de Sputnik V con Sinopharm o Cansino.

Leer más: Un estudio confirma que la combinación de vacunas refuerza el sistema inmune

  El pasado 23 de junio, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que “es una posibilidad” combinar vacunas de diferentes laboratorios, según se está haciendo en otros países ante la dificultad del acceso a segundos componentes de una misma marca. “Es una posibilidad [intercambiar vacunas] que se evalúa desde el primer momento, no solo por la dificultad en el acceso, también para simplificar el proceso de vacunación”, explicó Vizzotti ese día, ante la pregunta de si frente a la dificultad del acceso al segundo componente de la Sputnik V se podrían administrar dosis de otros laboratorios.

  Además, advirtió que esa posibilidad de combinación depende de qué ocurra en los estudios que se están dando en otros países y cuyos resultados de eficacia serán públicos, como el conocido ayer en Reino Unido. “Pero de ninguna manera estamos diciendo que esto va a suceder. Si se da el consenso técnico de otros países, y de acuerdo a la experiencia, lo charlaremos con los diferentes distritos y lo estaremos viendo. Los países recomendaron que preferentemente se dé la misma marca, pero lo importante es terminar con los esquemas de vacunación y son varios países de Europa los que están intercambiando plataformas de vacunas”, detalló Vizzoti.

El problema de la Sputnik V perdura. Por los problemas de producción del segundo componente, la proporción hoy es de 1,5 millón de la segunda inyección, contra 7,8 millones del primer componente. Una proporción de 5 a 1 aproximadamente.

Una opción es la vacuna del laboratorio chino Cansino, que es monodosis, y fue aprobada por Argentina el 11 de junio. El gobierno nacional avanza en la compra de 5,4 millones de dosis que empezarían a llegar a fines de julio. Varias provincias también hacen gestiones, incluida Santa Fe, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También buscan la Cansino las provincias de Buenos Aires. Córdoba y Corrientes. En total se negocian más de 14 millones de vacunas. Cansino, a diferencia de Sinopharm, que es de coronavirus inerte o muerto, usa la tecnología del vector adenoviral, como la Sputnik V.

Leer más: Otro avión viaja a Moscú en busca de Sputnik V

Aún falta que China habilite al laboratorio a que firme con sus clientes argentinos órdenes de compra. Hasta ahora se han firmado convenios marco. Si Rusia acelera la entrega de componentes 2, Argentina podría adquirir menos dosis de Cansino. O usar el stock de Cansino como lo que efectivamente es: vacunas de una sola dosis. Estas vacunas adquiridas por las provincias podrían amortiguar el déficit de la Sputnik V. La vacuna Cansino está elaborada con el adenovirus 5, el mismo del componente 2 de la vacuna rusa. Hasta ahora, Argentina recibió poco más de 1,5 millón, del componente 2, contra 7,8 millones del primero. Una proporción de cinco a uno, que por ahora parece difícil de colmar desde Rusia, que tiene un brote grave de Covid en Moscú, lo que hizo que el Kremlin explicara sin eufemismos que dará prioridad total a su población por sobre los compromisos con el exterior.

Fuente: La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!