PANDEMIA
29 de junio de 2021
Uno de los fundadores de Moderna dijo que "el coronavirus salió de un laboratorio de Wuham"

Derrik Rossi aseguró que el Covid-19 es tan distinto al de los murciélagos que considera improbable que haya sido un salto natural.

Elbiólogo canadiense Derrick Rossi, uno de los fundadores de la biotecnológica estadounidense Moderna, habló sobre el origen del coronavirus y sembró dudas sobre que haya surgido en la naturaleza. "No tenemos pruebas en ningún sentido, pero este virus es tan diferente al de los murciélagos que me parece improbable que haya sido un salto natural", comentó el científico, y añadió: "Es un hecho que un laboratorio en Wuhan trabajaba con él y yo estoy convencido de que salió de allí, que se les escapó. No creo que haya sido deliberado, simplemente estaban estudiándolo y hubo un accidente. China lo niega, claro, pero es la explicación que veo más lógica".
China se negó desde el comienzo de la pandemia que el virus se haya escapado del laboratorio de Wuham, aunque puso objeciones antes de permitir que el grupo de investigadores contratados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pudiera viajar a la región donde se comenzó la transmisión del virus.
Los resultados de ese estudio, que no fueron concluyentes, señalaron que el virus pasó de alguna especie silvestre, posiblemente un murciélago, a los seres humanos y descartó la opción de que el Covid-19 haya sido fabricado en un laboratorio. Sin embargo, no dejó tranquila a la comunidad internacional y puso en dudas la transparencia de China sobre el manejo de la emergencia sanitaria y al acceso a datos.
Sobre la posibilidad de que los fármacos sirvan para inmunizar a la población definitivamente, expresó sus dudas: "Es difícil saberlo. Puede ser que la vacuna nos haga generar una inmunidad natural y no sea necesario, pero también puede pasar que el virus cambie o se haga endémico, como la gripe, y tengamos que vacunarnos cada uno o dos años".
"En cualquier caso, estamos cada vez más preparados para ello. Lo que más nos costó fue levantar la infraestructura para producir y repartir la vacuna, pero eso está solucionándose y cada vez tenemos mayor capacidad para llegar a todo el mundo", añadió el biólogo, en una entrevista concedida al diario El Comercio de España.
La efectividad de las vacunas
Rossi expreso su confianza en que los sueros que se desarrollaron hagan frente a las variantes que más preocupan en la actualidad. "Los virus son la unidad evolutiva más perfecta que existe. Saben adaptarse a cualquier inconveniente y puede que este logre adaptarse a la vacuna. Lo bueno de la tecnología del ARN mensajero es que, rápidamente, somos capaces de adaptarnos también a él, así que soy optimista", señaló.
Finalmente, aseguró que está no será la última pandemia, pero que confía en que la humanidad está preparada para hacerles frente. "Aunque nos olvidamos rápido de otras que hubo, como la gripe de 1918, especialmente los políticos, yo creo que esta pandemia ha sido algo excepcional, aunque no hay duda de que habrá más patógenos que salten a los humanos y causen enfermedades. Espero que estemos más preparados para ello. Y habrá tecnologías que aún desconocemos que nos ayudarán", concluyó.
Fuente: La Capital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!