Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 04:25 -

POLITICA

15 de junio de 2021

La obra pública como eje estratégico de la reactivación productiva y social de la provincia

El gobierno de Omar Perotti licitará trabajos por más de $5.900 millones, solamente en el mes de junio. La ministra de Infraestructura, Silvina Frana, detalló las licitaciones previstas con una fuerte impronta en obras viales.

Once departamentos de la provincia. Más de $5.900 millones solamente en un mes. 2.350 viviendas. 150 obras de infraestructura en ejecución. Son sólo algunos de los números en materia de inversión que detalló la ministra Silvina Frana, “con el objetivo de equilibrar territorialmente a la provincia y generar el arraigo de los santafesinos y santafesinas”, afirmó.

“En junio estamos licitando obras por más de $5.900 millones en diferentes localidades de 11 departamentos de la provincia. Paralelamente, tenemos en ejecución más de 150 obras en materia de infraestructura, salud, educación, seguridad, rutas, servicios públicos, y construyendo más de 2.350 viviendas. Esto habla a las claras de nuestra vocación de equidad y del sentido federal que queremos darle a la provincia, llegando con obras a cada localidad, sin distinciones políticas ni partidarias”, sostuvo Frana.

"La obra pública genera un rol fundamental en el crecimiento económico, y en este contexto de crisis por pandemia, lo que buscamos es la reactivación en términos, no sólo de crecimiento, sino también de desarrollo local, regional, impulsando los empleos directos e indirectos, y generando arraigo en cada localidad. No somos una gestión de obras publicitarias, somos una gestión de obras para la gente", continuó la funcionaria.

Consultada por la diversidad de obras, Frana explicó que "en particular, este mes estamos licitando trabajos que tienen que ver con la infraestructura vial como pavimentaciones, bacheos, construcción de puentes. Pero sin descuidar las que permiten que muchos habitantes accedan a servicios esenciales como el agua potable. Además, vamos a estar licitando la construcción y ampliación de edificios para la salud y la ejecución de nuevas unidades habitacionales", remarcó.

Mejor conexión y seguridad vial

Más adelante, la titular de la cartera de Infraestructura explicó que "desde la Dirección Provincial de Vialidad vamos a ejecutar ocho obras distribuidas en ocho departamentos a lo largo y ancho de la provincia, con una inversión de más de $4.500 millones. Este conjunto de trabajos brindará mayor conexión y seguridad vial a todos los santafesinos y santafesinas, además de un fuerte impulso al desarrollo productivo e industrial", añadió.

Respecto de la abultada inversión en obra pública durante este mes, la ministra Frana señaló que "buscamos asegurar un nivel de inversión permanente y sostenido. Durante junio habrá un monto muy próximo a los $6.000 millones en obras que tienen respaldo financiero. Este esquema da transparencia y genera certezas a las empresas constructoras, para así poder exigir el ritmo y cumplimiento de los plazos pactados en cada pliego", remarcó.

>> Leer más: La provincia de Santa Fe intensifica obras viales en más de 100 kilómetros de rutas

"Caminamos en este sentido, con instrumentos que nos permitan asegurar la ejecución de las obras, con los recursos que disponemos gestionados con transparencia, para que las obras tengan su inicio, pero principalmente tengan el respaldo financiero para que se terminen. Nuestra responsabilidad es que las obras se ejecuten y que, con ellas, transformemos y mejoremos la calidad de vida de todos los vecinos", enfatizó Frana.

Contra la desigualdad territorial

Asimismo, en el actual contexto de pandemia por Covid 19, la ministra subrayó que “la pandemia hizo visible lo que siempre estuvo ahí: la desigualdad territorial. Y esto interpela la fragilidad de un sistema político que tiene que cambiar con un alto sentido de equidad social. Si hay algo que nos deja claro esta pandemia, es que nos necesitamos juntos", señaló.

"Las primeras licitaciones que tenemos este mes muestran parte de esta realidad, porque todavía hay gente sin acceso al agua potable. Y estas son las realidades que hay que transformar. Generar condiciones de vida saludables como indica la Organización Mundial de la Salud es una política de Estado fundamental para esta gestión. Y en este sentido, las obras que licitamos es para que los vecinos de las localidades desde Puerto Gaboto, pasando por Ataliva hasta Tostado accedan al agua potable”, describió Frana.

Y agregó que "hoy tenemos muchas obras en marcha con fondos provinciales, pero también con el acompañamiento del Gobierno Nacional, que el año pasado hizo un aporte de $1.400 millones, que ya están efectivos con varias obras en ejecución, a través del Argentina Hace, Procrear, Casa Propia y el Plan Nacional de Suelo, entre otros programas”.

"De esto hablamos cuando decimos que hay que pensar en la gente, redoblar nuestros esfuerzos por los derechos humanos, por el acceso a los servicios básicos, a la vivienda. No podemos continuar con divisiones partidarias, geográficas, ni económicas, que derivan en desequilibrios territoriales y en localidades relegadas”, concluyó la ministra de Infraestructura.

Fuente:La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!