Jueves 18 de Abril de 2024

Hoy es Jueves 18 de Abril de 2024 y son las 07:50 -

ACTUALIDAD

3 de junio de 2021

Un nuevo paradigma para el desarrollo

Las condiciones naturales de los Bajos Submeridionales, su paisaje propio de una planicie endorreica, su variabilidad climática y su historia, han determinado un paradigma de "sacar los excesos eventuales" de agua superficial. El autor propone cambiar la mirada con un perfil social.

José Augusto Weber (*)

Las condiciones naturales de esta región, el paisaje propio de una planicie endorreica, la variabilidad del clima, su condición de territorio interprovincial y su historia de ocupación territorial, han determinado un paradigma que orientó hasta hoy la interacción de la Sociedad con la Región, a saber: "sacar los excesos eventuales de agua superficial".

Quizás, si fuéramos capaces de plantear y asumir otros paradigmas, podríamos soñar y proponer otra "visión" para orientar el desarrollo de esta región postergada. Por ejemplo, podríamos plantearnos el paradigma de: "promover el poblamiento humano".

Lo primero es preguntarnos ¿Cómo?

Una forma sería imaginando parajes habitacionales que permitan la radicación de 10 o 20 familias, con las condiciones indispensables para vivir razonablemente en esos lugares. Elegir las zonas más elevadas en la topografía, con criterio de ordenamiento territorial, que tengan acceso a las vías de comunicación (caminos cuneta que no respondan a patrones geométricos, sino al ordenamiento de la necesidad de escurrimiento superficial).

Las viviendas deberían imaginarse para las particulares condiciones del clima, teniendo especialmente en cuenta la necesidad de techos y galerías que permitan la recolección de agua de lluvia para el sistema de "Aljibes", protección contra mosquitos y otros insectos, etc.

Establecer en cada una de estas áreas un "Centro Comunitario" que facilite las actividades en común de los pobladores.

Prever la provisión de energía a través de "Paneles Solares" y las "Comunicaciones Satelitales".

El desarrollo de estos parajes supone un acuerdo necesario entre los propietarios de las tierras y el Estado. Los propietarios deberían acceder a la iniciativa, que redundará en su valorización, y el Estado debería subsidiar la construcción de estos complejos habitacionales. También podría imaginarse una especie de "Consorcio Público/Privado", con autarquía administrativa y dirección compartida por representantes del sector público y del privado.

Teniendo en cuenta las particulares condiciones limitantes de: topografía (planicie endorreica), de variabilidad del clima y de las limitantes de los suelos (salino/sódicos, con muy mal drenaje); podrían también imaginarse "grandes áreas de reservas ecológicas y/o reservas naturales", que no solo permitan la conservación de la flora y fauna autóctona, sino también el "turismo de aventura" y el "turismo ecológico".

Otro uso que podría preverse, en pequeñas áreas cercanas a los parajes habitacionales, sería el de parcelas de suelos en los que podrían ensayarse algunas técnicas de mejoramiento intensivo, sea por "cultivo en camellones, lavado de suelos, uso correctivo de yeso y/o encalado, represamiento de aguas superficiales, etc.", con la idea de promover algunos cultivos hortícolas y/o frutícolas de subsistencia.

Para llevar a cabo estas ideas, en el marco del paradigma del poblamiento debería seguirse el siguiente curso de acción:

- Promover un acuerdo público/privado de dirigentes políticos y ONG,s Regionales, con los Propietarios.

- Gestionar una Ley de constitución de un Consorcio Público Privado, con autarquía administrativa, con amplias facultades, condicionado solamente por la necesidad de la sostenibilidad ambiental y la promoción del poblamiento humano. (ver ejemplo de CORFO - RíO COLORADO, también podría imaginarse un Tratado Interprovincial para fundarlo, lo que le daría autonomía para el financiamiento internacional).

- Poner en valor la amplia información de los estudios llevados a cabo por el CFI, por encargo de las tres Provincias involucradas.

- Poner en valor las experiencias oportunamente desarrolladas en los ex campos de la Fundación Aragón en sus convenios con la Provincia de Santa Fe.

- Tener especialmente en cuenta que, aun disminuyendo el impacto de las limitaciones de paisaje y clima, la gran limitación dada por los propios suelos, "viejos", salino/sódicos, arcillosos, de muy mal drenaje y con napas freáticas que oscilan muy cerca de la superficie, impiden los usos convencionales. También debe tenerse en cuenta que la freática es muy salina y altos contenidos de sulfatos (en algunas áreas con una mayor salinidad que el agua de mar).

- De ninguna manera deberá concebirse el uso de estos suelos y paisaje, en el marco de sistemas productivos ganaderos y/o agrícolas convencionales, ya que este paradigma no solo llevará al fracaso cualquier iniciativa o proyecto, sino que atentará contra la sostenibilidad ambiental.

(*) El autor es Ingeniero Agrónomo, fue concejal y ministro de la Producción de la provincia de Santa Fe.

Fuente:Campo Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!