Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 18:03 -

POLÍTICA - STA. FE

17 de abril de 2017

Sosa participó de un nuevo encuentro en Las Gamas

PLAN DEL NORTE

El senador por el departamento Vera formó parte de la segunda reunión que se desarrolla con instituciones del norte provincial, donde se brindaron informes sobre el accionar del Ministerio de Medio Ambiente, Producción y Cadena de valor.

Recientemente, se desarrolló en la estancia Las Gamas un nuevo encuentro de la mesa de trabajo de los Bajos Submeridionales, durante la cual se brindó un informe detallado de los proyectos del Plan del Norte referidos a Infraestructura, Medio Ambiente y Producción para esa región.

De la actividad, formaron parte el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el administrador provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; el asistente técnico del Ministerio de la Producción, Norberto Cammisi; el coordinador del Plan del Norte, Sergio Rojas; y el senador por el departamento Vera, Osvaldo Sosa, además de representantes de las distintas entidades y organizaciones comprometidas con el tema.

Se trató de la segunda reunión que se desarrolla con instituciones del norte provincial, donde se brindaron informes sobre el accionar del Ministerio de Medio Ambiente, Producción y Cadena de valor. Además, durante el encuentro se presentó una detallada exposición sobre las obras en ejecución y las inversiones previstas por Vialidad Provincial para el período 2017/18 en el que se planea intervenir sobre una longitud total de 1.147 kilómetros con una inversión global de $2.233.400.000 en rutas de tierra, bacheo, repavimentación y pavimentación de distintos tramos en rutas de vital importancia para los 3 departamentos del norte.

Acciones

En este rubro, el administrador de Vialidad Provincial fue muy preciso al reconocer que “la descentralización del año 1996 provocó la atomización del organismo y hoy vemos los resultados con una red vial que en muchos lugares no existe -de acuerdo con los aportes brindados por los propios damnificados- y para cuya recuperación debemos cambiar de actitud y operar por licitación”, precisó.

Por su parte, el senador Osvaldo Sosa juzgó como muy positivo el encuentro que “nos permite contar con un panorama muy crudo sobre un realidad que hace años viene siendo considerada y no se le encuentra la salida”. En este sentido, agregó que es interesante precisar las líneas de acción, “teniendo en cuenta que muchas de ellas dependen de las inversiones que en su primera etapa hemos aprobado en el Senado y la segunda parte está condicionada al cumplimiento de los plazos establecidos en esa Ley de Endeudamiento”, dijo el legislador por Vera.

Por último, un debate muy interesante lo planteó el ingeniero Hugo Terré, representante de la Federación Agraria -toda una autoridad en el tema y autor de la ley que se identifica con su nombre- quien argumentó que, “con el ánimo de sumar debemos definir líneas de prioridades porque sabemos que si no nos ponemos a trabajar, se dificulta salir de las emergencias hídricas, productivas y la problemática ambiental”.

“Existe una Ley, sólo debemos buscar los elementos que permitan su cumplimiento para poder avanzar”, concluyó el ingeniero.

Especialistas

En tanto, Alfredo Paduán, representante de Fundapaz, definió la reunión como “muy positiva, porque se acordaron cosas precisas para empezar a trabajar, así que vamos por buen camino. En la medida en que haya más instituciones que puedan aportar para encontrar una solución adecuada a la problemática de los Bajos Submeridionales, será mejor”.

Por su parte, el especialista en manejo de Recursos Hídricos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Mario Basán Nickisch, reconoció el espacio generado como un “avance importante”. Desde el Inta tenemos todas las intenciones de colaborar en lo que hace a los saberes y conocimientos para toda esta región y, a su vez, aprender del resto de las instituciones que están participando, porque ésta es una cuestión de aporte mutuo en la que todos nos potenciamos y el producto que puede extraerse será realmente interesante”.

Positivo. Sosa manifestó que “el encuentro permite contar con un panorama muy crudo sobre un realidad que hace años viene siendo considerada y no se le encuentra la salida”.

 

FUENTE: EL LITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!