Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 04:35 -

NOTA DE OPINION

15 de noviembre de 2025

Hasta agosto, Llaryora cobró 21% más de impuestos que Santa Fe

En Córdoba, hablar de "alivio fiscal" suena casi como un trabalenguas. Ingresos Brutos es un ejemplo claro. Es el impuesto que más recauda la provincia y, a la vez, el que más dolores de cabeza genera a contadores y contribuyentes.

El gobernador Martín Llaryora prometió que el presupuesto provincial que enviará a la Legislatura será “moderado” y que la ley impositiva traerá rebajas de impuestos. Sin embargo, en Córdoba, hablar de alivio fiscal suena casi como un trabalenguas: el sistema tributario provincial es tan enredado, tan lleno de excepciones, descuentos, anticipos y regímenes cruzados, que resulta imposible saber realmente cuánto se paga y si alguna vez baja algo.

El caso de Ingresos Brutos es un ejemplo claro. Es el impuesto que más recauda la provincia y, a la vez, el que más dolores de cabeza genera a contadores y contribuyentes. 

Entre alícuotas agravadas, regímenes de retención, percepciones y el infame Sircreb, nadie puede explicar con certeza cuánto cuesta estar en regla. A eso se suma el juego de las promesas: “bajamos acá”, “subimos allá”, “si invertís te descuento”, “si pagás antes te bonifico”. Todo parece diseñado para que nadie entienda y todos terminen pagando más.

Cuando uno intenta medir la presión impositiva real, las cifras hablan por sí solas. Tomando los datos de enero a agosto de este año, Córdoba recaudó 21% más en impuestos provinciales que Santa Fe. Son dos provincias comparables en tamaño y estructura económica, pero los cordobeses estamos pagando bastante más.

El desglose es todavía más llamativo: en Ingresos Brutos, los cordobeses aportamos un 8% más; en el inmobiliario, un 181% más; en sellos, un 54% más. Solo en automotor Santa Fe supera a Córdoba, con un 71% más de recaudación. Y aun ajustando por población, la presión impositiva cordobesa sigue siendo entre 10 y 11% más alta que la santafesina.

Claro que puede haber explicaciones técnicas: adelantos, descuentos, diferencias de calendario o incluso una economía levemente mayor en Córdoba. Pero el resultado es el mismo: el Gobierno provincial recauda más, mucho más, y promete alivio cada año mientras las cuentas siguen subiendo.

Por eso, antes de celebrar cualquier "rebaja impositiva" o "promoción de inversiones", sería saludable empezar por algo más básico: decir la verdad. Transparentar cuánto se cobra realmente, sin atajos, sin dibujar los números. Cuánto se les quita a las familias y a las empresas, y cómo se gasta.

El Gobierno de Córdoba anunciará este viernes una rebaja impositiva que, según informó el Ministerio de Finanzas, representará una merma estimada de 900 mil millones de pesos en la recaudación provincial. El anticipo llega tras la difusión de un estudio comparativo entre Córdoba y Santa Fe que evidenció una presión fiscal significativamente mayor en territorio cordobés.

El análisis, realizado sobre los ingresos provinciales entre enero y julio, mostró que Córdoba recaudó un 21% más que Santa Fe en términos absolutos. Al ajustar por población, la diferencia se reduce pero sigue siendo considerable: un 11% más por habitante. Las brechas más marcadas se registran en el impuesto inmobiliario —sin discriminar entre urbano y rural— donde la presión fiscal en Córdoba es 180% superior, y en Ingresos Brutos, con una diferencia de entre 8% y 9%.

• Alcance de la rebaja

El ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, brindará detalles a las 11 de la mañana en una conferencia de prensa. De acuerdo con las precisiones iniciales, el esquema de reducción impositiva fue afinado “hasta última hora” y abarca a una amplia franja de contribuyentes, con especial impacto en el impuesto inmobiliario urbano.

Según los datos preliminares:

• El 41% de los contribuyentes del inmobiliario urbano (unos 500 mil) recibirá una reducción de hasta el 25% respecto de lo pagado este año.

• La base imponible no se actualizará por inflación, lo que implica un descuento real estimado en 54% para las arcas provinciales.

• Un 11% adicional (150 mil contribuyentes) pagará en 2025 el mismo monto en pesos que en 2024, sin aplicar la actualización del 29% correspondiente al ajuste general por inflación.

 Unos 250 mil contribuyentes recibirán la actualización plena del 29%.

• Otros 310 mil tendrán un incremento menor a ese porcentaje.

Estas reducciones alcanzarán a viviendas con valuaciones fiscales cercanas a los 120 millones de pesos y regirán únicamente para contribuyentes cumplidores.

• Impacto en Ingresos Brutos

El Gobierno provincial también anticipó una baja en la alícuota de Ingresos Brutos para comercios: pasará del 3,5% actual al 2,5%, una medida que alcanzaría a cerca del 60% de las actividades comprendidas en el tributo. La administración estima que esta modificación representará un costo fiscal de alrededor de 450 mil millones de pesos.

En octubre, Córdoba recaudó 2,1 billones de pesos por Ingresos Brutos, por lo que la reducción equivale a aproximadamente una cuarta parte de la recaudación mensual.

• Competencia fiscal

El análisis comparativo señaló que la mayor carga impositiva cordobesa impulsó a algunas empresas a trasladar operaciones fuera de la capital hacia municipios del Gran Córdoba, e incluso a evaluar mudanzas hacia Santa Fe.

La actualización de tributos por la inflación del año previo —en un contexto de reducción sostenida del índice de precios— generó un desfasaje entre los aumentos automáticos y el costo real de funcionamiento del Estado, creando una ventana para aplicar rebajas.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!