Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 02:18 -

ACTUALIDAD

13 de noviembre de 2025

La sindicatura presentó un nuevo informe clave en el cramdown de Vicentin

El documento analiza las adhesiones a la propuesta de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company y deja en manos del juez Lorenzini la definición sobre los votos impugnados.

La sindicatura que interviene en el concurso de acreedores de Vicentin presentó un nuevo informe ante el juez Ricardo Lorenzini, que podría modificar el panorama del proceso de cramdown y dar una nueva posibilidad a Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC).

El documento, elaborado por los síndicos Carlos Amut y Ernesto García, detalla los porcentajes de adhesión a la propuesta de los grupos oferentes. Según el relevamiento, en la Categoría A se contabilizaron 935 conformidades, lo que representa el 71,92 % de los acreedores y el 81,98 % del capital.

En la Categoría B se registraron 196 adhesiones equivalentes al 87,89 % de los acreedores y al 88,48 % del capital. En tanto, la Categoría C reunió 119 conformidades, alcanzando el 70,41 % de los acreedores, pero solo el 39,23 % del capital.

Con estos números, y si se consideran todos los votos sin exclusiones, la propuesta de Molinos y LDC no lograría las mayorías exigidas en la Categoría C, lo que la dejaría automáticamente fuera del proceso. Sin embargo, los síndicos también analizaron una segunda alternativa en la que se excluyen los votos impugnados por las oferentes —entre ellos los de Avir South SARL, Commodities SA, Grassi SA y Vicentin Paraguay SA—. En ese caso, el porcentaje ascendería al 75,32 % de los acreedores y al 74,80 % del capital, superando así los mínimos requeridos por ley.

El informe sostiene que resulta determinante que el juez Lorenzini defina las impugnaciones planteadas, ya que de esa decisión dependerá si la oferta conjunta de Molinos y LDC puede continuar en carrera. Además, los síndicos advirtieron que aún deben resolverse observaciones hechas por los oferentes respecto de los cálculos presentados por el grupo Grassi.

Con esta presentación, la decisión vuelve a quedar en manos del magistrado, quien deberá resolver sobre las impugnaciones y exclusiones antes de definir el futuro del cramdown y el destino final de Vicentin.

Fuente: Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!