Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 03:59 -

OPINIÓN

11 de noviembre de 2025

En 10 años aumentó casi un 60% la cantidad de jubilados que trabajan

Más de 1.070.000 jubilados o personas en edad jubilatoria siguen trabajando, lo que equivale al 17% de esa población.

La jubilación, en teoría, es ese momento de la vida en el que el trabajo queda atrás y llega el tiempo de disfrutar los años ganados. En la Argentina de hoy, sin embargo, el retiro se transformó en un lujo que cada vez menos pueden permitirse.

Los datos oficiales del INDEC son elocuentes: más de 1.070.000 jubilados o personas en edad jubilatoria siguen trabajando, lo que equivale al 17% de esa población. Es decir, casi uno de cada cinco adultos mayores continúa en la actividad. Hace 15 años, esa proporción era menos de la mitad. En números absolutos, los jubilados registrados que trabajan pasaron de 176.000 en 2010 a 433.000 en 2025. Un salto de más del 140%.

Y eso sin contar a los cientos de miles que lo hacen en la informalidad —se estima que unos 600.000— o aquellos que quisieran trabajar y no consiguen empleo, ni a quienes logran sobrevivir solo gracias a la ayuda de sus familias. El universo de personas mayores que todavía dependen de un ingreso laboral, por necesidad o por obligación, es mucho más grande que el que muestran las estadísticas.

La explicación no sorprende a nadie: las jubilaciones mínimas rondan los 330.000 pesos, apenas algo más de 10.000 pesos por día. Con esa cifra, es imposible sostener una vida digna, pagar medicamentos, alquileres, servicios y alimentos básicos. No hay épica posible del "envejecimiento activo" cuando detrás hay una pensión que no alcanza ni para subsistir.

Es cierto que muchos adultos mayores eligen seguir trabajando por vocación, por sentirse útiles o por gusto. Pero detrás del relato de la productividad eterna, late una realidad más cruda: en la Argentina, la mayoría trabaja porque no tiene otra opción.

El sistema previsional, que nació para garantizar una vejez tranquila, se convirtió en un círculo vicioso donde los haberes pierden valor, los aportes se vuelven insuficientes y el horizonte de descanso se aleja. Cada gobierno promete una reforma que lo "haga sustentable", pero en los hechos lo que crece no es la sustentabilidad, sino la precariedad.

Mientras tanto, los jubilados siguen levantándose temprano, viajando en transporte público, haciendo cola en los bancos o atendiendo mostradores. No por elección, sino porque el retiro ya no existe. Porque jubilarse, en la Argentina actual, se parece demasiado a dejar de cobrar, pero no a dejar de trabajar.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!