Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 04:00 -

NOTA DE OPINION

11 de noviembre de 2025

Más allá del crecimiento de LLA: crisis de representación en 58% del electorado

Más allá del crecimiento de LLA: crisis de representación en 58% del electorado

Más allá del fortalecimiento libertario, que obtuvo el 40% de los votos, existe una crisis de representación que afecta al 58% del electorado. Se menciona la reaparición de Alberto Fernández y se refiere al gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, destacando sus cualidades como "un tipo muy inteligente" y "muy preparado". Sin embargo, también se señala que enfrenta una adversidad significativa debido a las acciones del gobierno, que parece hacer todo lo posible para que le vaya mal.

 

 

Se critica la manera en que se complica la situación de Kicillof y se pregunta por qué se le dificulta aún más su labor. Asegura que el problema está dentro del sistema político argentino y no afuera. Destaca que las elecciones de mitad de mandato no sirven para predecir la dinámica de las elecciones presidenciales dos años después, lo que implica que la foto actual del 26 de octubre marca una nueva correlación de fuerzas.

El oficialismo parece fortalecido y el presidente cambia formas, hábitos y equipos. Sin embargo, persiste un 58% del electorado sin representación, ya que no todos los que votaron por la Libertad Avanza lo harían nuevamente. La política argentina es dinámica y el escenario de 2027 podría ser muy diferente al de 2025. Si el gobierno logra un crecimiento económico significativo, podría buscar la reelección, pero la polarización y la falta de representación seguirán siendo problemas relevantes.

La crisis de los partidos políticos en Argentina no es nueva. El Partido Justicialista, por ejemplo, ha perdido su conexión con el periodismo tradicional y se ha visto afectado por la falta de renovación impulsada por Cristina Fernández de Kirchner. Los partidos tradicionales se han debilitado a nivel nacional, aunque aún mantienen cierta presencia en el ámbito subnacional, como es el caso del radicalismo en provincias como Mendoza y Corrientes.

La crisis de representación también se refleja en el electorado, que se puede dividir en tres sectores: los extremos de derecha e izquierda, y el peronismo, que se encuentra dividido en varias facciones. Se menciona a KicillofSergio Massa y otros referentes del peronismo moderado que no se sienten representados por las facciones actuales. Estos gobernadores y figuras en el Senado y la Cámara de Diputados podrían tener un papel relevante en las reformas que se discutirán en el Congreso.

Fuera del peronismo, hay un porcentaje del electorado que no se siente atraído por las opciones actuales, lo que también forma parte de la crisis de representación. Algunos votantes han optado por la Libertad Avanza, a pesar de estar en desacuerdo con ciertas posturas extremas. Se menciona un artículo de Jesús Rodríguez que plantea la pregunta de quién podrá llenar ese vacío en la representación política.

El futuro político de Argentina podría estar marcado por la aparición de nuevos nombres y figuras, así como por una renovación en las prácticas políticas. Se concluye que, aunque la crisis de representación no es nueva, se ha profundizado en este turno electoral, en parte debido a la falta de atractivo de las propuestas opositoras. El debate se presenta como una necesidad imperiosa para el país, y es fundamental que los partidos tradicionales asuman su responsabilidad en este proceso.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!